
La casa de los famosos Colombia se ha convertido en una tendencia nacional en las redes sociales gracias a la relevancia de algunos de sus participantes, los cuales son tan polémicos que terminan siendo motivo de conversación prácticamente cada noche.
Un ejemplo de ello es Yina Calderón. La influenciadora oriunda del departamento del Huila se ha caracterizado por años por ser controversial y durante su participación en el reality no ha sido la excepción.
Sin embargo, más allá de las polémicas que protagoniza, recientemente dio de qué hablar al revelar que era una gran fan de Dragon Ball e inclusive le pidió a "El Jefe" que los despertaran algún día con el tema Chala Head Chala, apertura de la famosa serie japonesa creada por Akira Toriyama.

Asimismo, compartió con sus compañeros un momento especial al explicarles acerca de la popular franquicia animada, sus personajes y gran parte de la historia del programa, charla que libró risas y sorpresas por parte de los demás, los cuales se compararon con algunos de los famosos protagonistas.
El anime en Colombia lleva décadas de influencia
Pero la influenciadora no es la única amante del anime en Colombia sino que hay todo un movimiento alrededor desde hace por lo menos cuarenta años. Juan Camilo Rodríguez, conocido como Naraku-sama en la comunidad otaku nacional, dio detalles acerca de tal historia.
"Por la década del ochenta con la televisión a color también llegó el anime en forma. Las primeras series entraron con nuevos conceptos como los robots y el uso de mucho color, con series como 'Macross' (1982), en el Canal A y Canal Uno. Pero la llegada de Súper Campeones, a principios de los noventas, llegó con demasiado furor en parte por el momento que atravesaba la selección nacional de fútbol", aseguró Naraku-sama en diálogo con Señal Colombia.
Asimismo, explicó que "después de la acogida a los jugadores de fútbol en anime, llegaron los canales privados y la necesidad de contenido los puso a transmitir más y más series de anime como Dragon Ball, Dragon Ball Z, Ranma ½, los Caballeros del Zodíaco o Sailor Moon, que ya hicieron boom en una expansión en Colombia. Desde allí empezaron a aparecer las primeras comunidades interesadas en la animación y la cultura japonesa, las primeras tiendas, etc".