¿Quiénes son los 5 actores mejor pagados de la TV colombiana?
Sebastian Hernandez
Sebastian Hernandez
-Periodista
Yo soy así: fan de Betty la fea, Pedro el escamoso, Pasión de gavilanes y todas las telenovelas que puedas pensar en 10 minutos. La TV colombiana es lo mío.

A continuación te contamos cuánto puede ganar un actor en Colombia y quiénes son los mejor pagados del país

Netflix

Un dato que ha interesado por décadas a muchos colombianos es saber cuánto ganan los actores que ven a diario en las telenovelas locales. Sin duda, hay muchos talentos en el entretenimiento del país, pero en este artículo te contaremos específicamente sobre algunos de los mejor pagados.

Para eso, es clave saber que en Colombia realmente no existe un rating claro como en Hollywood o en otros países sino que lo que hay es una franja salarial destinada a los protagonistas con mayor experiencia en las pantallas o de aquellos que más impacto generan entre la audiencia, medido por el rating de las producciones en las que ya han sido estrellas.

Por esa razón, en la siguiente lista encontrarás nombres de los artistas principales de algunos de los más grandes éxitos de los últimos años en la TV nacional, dado a que tal envergadura en sus proyectos respalda sus expectativas de sueldo.

Sebastián Martínez, protagonista de 'Accidente', es uno de los actores colombianos mejor pagados Netflix
Sebastián Martínez, protagonista de 'Accidente', es uno de los actores colombianos mejor pagados
  1. Andrés Parra
  2. Sebastián Martínez
  3. Carlos Torres
  4. Marlon Moreno
  5. Jorge Enrique Abello

Otros que podrían sumarse con un rango similar de costo por producción son Julián Román, Rafael Noboa o Juan Pablo Raba.

Según el influencer especializado en la industria televisiva del país, JC Televidente, los pagos por telenovela o serie de estos famosos puede estar entre los 50 y 200 millones de pesos. Sin embargo, detalla que este dinero no entra netamente al bolsillo de los ya mencionados sino que se incluyen fuertes deducciones por asuntos de seguridad social, parafiscales, entre otros.

Asimismo, cabe mencionar que los actores en Colombia no son empleados fijos, por lo que deben asumir muchos gastos adicionales porque es como si fuesen independientes o si tuviesen su propio negocio, en lo que se va gran parte de sus ingresos. Esto sin considerar que al año podrían solamente hacer entre 3 y 4 obras, lo que les obliga a administrar sabiamente el dinero.

El impacto del streaming en el sueldo de los actores colombianos

Por fortuna para los actores colombianos, ya no dependen de un contrato de exclusividad con un canal de televisión abierta que le asegura dos o tres trabajos al año sino que por la presencia del universo del streaming pueden hacer hasta una decena de miniseries anualmente, si así lo permitieran las condiciones.

Casos como los de Carlos Torres o Sebastián Martínez, quienes no han terminado una serie para comenzar otra por sus aptitudes, se destacan en los tiempos modernos. En su momento, Andrés Parra y Christian Tappan fueron de los favoritos de las plataformas también.

facebook Tweet
Noticias relacionadas