
Las películas bélicas suelen girar en torno a la estrategia militar, el sacrificio y la acción intensa. Pero en Warfare, la nueva producción dirigida por Alex Garland junto con Ray Mendoza (veterano Navy SEAL) el asunto cambia. Aquí, lo que importa no es tanto la guerra en sí como lo que sucede entre los soldados cuando el mundo alrededor se desmorona.
'Warfare': Lo nuevo de A24 con un reparto de estrellas
Inspirada en una batalla real que Mendoza vivió en Irak en 2006, Warfare mantiene un enfoque muy específico: un único día, un único enfrentamiento, y un puñado de soldados atrapados en un tiroteo dentro de territorio insurgente. A lo largo de casi dos horas, la cámara permanece cerca del pelotón, sin distracciones, sin pausas.
El reparto está lleno de rostros conocidos y otros más nuevos: Joseph Quinn, Will Poulter, Charles Melton, Cosmo Jarvis y Michael Gandolfini, entre otros. Pero lo que realmente destaca, según sus propios protagonistas, es el vínculo que se formó entre ellos durante la filmación.
Más allá de las historias de guerra

En entrevista exclusiva con SensaCine Latam, conversamos con Will Poulter, Charles Melton y D’Pharaoh Woon-A-Tai, quienes nos hablaron sobre cómo la hermandad no solo fue el tema central de la película, sino una experiencia real fuera de cámara.
“Yo creo que esta película, más que muchas otras, va de la hermandad,” compartió D’Pharaoh. “No es solo un tema que está por ahí, es lo que sostiene todo. Estos personajes han pasado años juntos antes de este día que vemos en la película. Y cuando los lanzan a este infierno juntos, lo único que tienen es a los otros. Eso fue algo que también vivimos nosotros como actores.”

Luego, Charles Meltón añadió: “La hermandad se muestra más de lo que se dice. Está en cómo se miran, cómo se mueven, cómo reaccionan juntos...Y creo que eso fue posible porque nosotros, como elenco, pasamos por una preparación muy intensa antes de rodar.”
Para Garland y Mendoza, esta naturalidad era clave. El objetivo era que Warfare no se sintiera como una película de guerra más. Por eso evitaron las grandes escenas coreografiadas o los momentos de gloria. En su lugar, optaron por algo más silencioso pero a la vez visceral: soldados respirando juntos, avanzando juntos, sobreviviendo juntos.
Un estreno esperado en Colombia

El resultado es una historia que, aunque se desarrolla en medio del caos de la guerra, trata más sobre las pequeñas dinámicas humanas que sobre el conflicto en sí. Y para el elenco, eso fue lo que hizo que todo cobrara sentido.
La película aún no tiene fecha de estreno en Colombia, pero ya está generando conversación. Así que si eres fan de las historias bélicas, no dejes de tener a Warfare en tu radar.