Tienes que ver en Netflix el nuevo anime del estudio de 'Dan da dan': Te contamos de qué se trata
Santiago Díaz Benavides
Si la vida hubiese querido otro destino para mí y me hubiese dado la opción de escoger, seguramente sería mangaka o futbolista, pero ni dibujo bien ni coordino tres pases, así que mejor me quedo escribiendo sobre libros y películas.

El estudio japonés Science SARU vuelve a deslumbrar con una propuesta diferente ambientada en uno de los imperios más imponentes de la historia. La protagonista, una bruja, te llevará por una trama que combina política, medicina y el poder femenino.

SensaCine Colombia

La fórmula que catapultó a Dan da dan al éxito parece estar de regreso con el nuevo proyecto de Science SARU: A Witch’s Life in Mongol (Una bruja en el imperio mongol). Aunque aún sin fecha de estreno confirmada, esta serie original de Netflix ya genera grandes expectativas y promete convertirse en uno de los animes más esperados de los próximos años.

Basada en el manga del autor Tomato Soup (seudónimo que ya ha causado curiosidad en redes), A Witch’s Life in Mongol nos transporta al siglo XIII, en pleno apogeo del Imperio Mongol. Allí conocemos a Fátima, una joven originaria de Persia que fue capturada y esclavizada por las fuerzas del Gran Kan. Lejos de resignarse a una vida sin propósito, Fátima busca una oportunidad para aplicar sus vastos conocimientos en medicina, y su camino la lleva hasta el harén imperial, donde entra bajo la protección de Töregene, la poderosa sexta esposa de Ögedei, el segundo Gran Kan.

Science Saru

Esta alianza entre dos mujeres —una deseosa de usar la ciencia para sanar y otra atrapada en los dilemas del poder imperial— configura el corazón de una historia que se aleja de los tópicos del anime convencional. Ciencia, historia y política se entrelazan en una trama que, más allá de la fantasía, se apoya en un contexto histórico real para explorar el rol de las mujeres dentro de una de las estructuras más masculinas y bélicas de la historia.

Science Saru

Science SARU, que recientemente se consolidó como uno de los estudios más innovadores del anime gracias a títulos como Scott Pilgrim Takes Off y Dan da dan, ha declarado que este proyecto busca capturar la esencia visual del manga original, cuyas ilustraciones destacan por un trazo elegante y una estética muy poco convencional en la industria. El teaser revelado hasta ahora muestra que la animación se mantiene fiel a esa visión artística, con escenas que parecen extraídas directamente del papel, prometiendo una experiencia visual diferente y poderosa.

Aunque todavía se encuentra en una fase temprana de producción —lo que hace pensar que su estreno no ocurrirá antes de 2026 o incluso 2027—, A Witch’s Life in Mongol ya fue nominada en premios importantes como el Manga Taisho y el Kono Manga ga Sugoi!, lo que refuerza la idea de que estamos ante una obra con peso narrativo y valor artístico.

Google

En tiempos donde el anime explora cada vez más los márgenes de lo convencional, esta propuesta de Science SARU se perfila como una de las más valientes del catálogo de Netflix. Si te atrapó Los diarios de la boticaria o si buscas historias que mezclen historia real, ciencia y feminismo con una estética única, A Witch’s Life in Mongol podría convertirse en tu nueva obsesión.

Mientras esperamos su llegada a la plataforma, el primer adelanto ya está disponible y es suficiente para confirmar que la próxima gran joya del anime podría venir, una vez más, de las manos de este talentoso estudio.

facebook Tweet
Noticias relacionadas