Este latino hizo la banda sonora de 'The Last of Us' y otros éxitos de Hollywood y seguro no lo sabías
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

Ganador de 2 premios Oscar, este músico argentino ha compuesto las bandas sonoras de varias de tus películas favoritas.

SensaCine Latam

Entre las figuras latinoamericanas que han dejado huella en la industria del entretenimiento global, hay un nombre que quizás no resuene de inmediato en el imaginario colectivo, pero cuyo trabajo ha sido fundamental en algunas de las producciones más aclamadas de los últimos años. Se trata de Gustavo Santaolalla, el músico argentino responsable de la banda sonora de éxitos como The Last of Us, Brokeback Mountain y Babel, entre otros.

De Argentina para el mundo

Hobby Consolas

Nacido en El Palomar, Argentina, Santaolalla comenzó su carrera musical en los años 60 con la banda Arco Iris y luego con Soluna, pero fue su trabajo como productor y compositor lo que lo catapultó a la escena internacional. Con un estilo que mezcla elementos del folclore latinoamericano con sonidos contemporáneos, Santaolalla ha logrado crear paisajes sonoros que trascienden fronteras geográficas y culturales.

El reconocimiento internacional llegó para Santaolalla cuando Walter Salles lo convocó para componer la música de Diarios de motocicleta (2004). Sin embargo, la consagración vendría al año siguiente con Brokeback Mountain, la película dirigida por Ang Lee que le valió su primer premio Oscar a Mejor música original.

Bolivia.com

Su racha continuó con Babel de Alejandro González Iñárritu, film por el que obtuvo su segundo Oscar consecutivo. La colaboración con el director mexicano se extendió a Biutiful (2010), donde su música acompaña la historia protagonizada por Javier Bardem.

Lo curioso de su proceso creativo es que compone la mayor parte de la música antes del rodaje. "En todas las películas hay un porcentaje enorme, el 70% de la música la he hecho nada más leer el guion o de hablar con el director", comentó Santaolalla en una entrevista para La Vanguardia.

El secreto de su sonido

El Día

¿Qué hace tan especial la música de Santaolalla? Parte de su éxito radica en su capacidad para transmitir emociones con composiciones aparentemente sencillas. Su enfoque minimalista, combinado con el uso de instrumentos poco convencionales como el ronroco (una especie de charango boliviano), crea paisajes sonoros que logran conectar con el público.

Además, su música tiene la particularidad de no ser intrusiva. En lugar de imponerse a la narración visual, la complementa y la enriquece.

En el caso de The Last of Us y su secuela, uno de los muchos aciertos es precisamente su música. En sus propias palabras, las claves de su composición para el videojuego (y la serie) se resumen en "una colección de instrumentos inusuales, el uso del silencio y el corazón".

Un cameo especial

Canal 26

Los creadores de The Last of Us quisieron rendir homenaje a Santaolalla incluyéndolo en la adaptación televisiva. Durante una escena de baile en la serie, se puede ver brevemente a un hombre barbado tocando un instrumento similar a una guitarra, y no es otro que el propio Santaolalla.

A sus 73 años, Gustavo Santaolalla sigue activo y explorando nuevos horizontes musicales. Y ahora que ya lo conoces, la próxima vez que veas The Last of Us, Brokeback Mountain, Babel, Biutiful o Diarios de motocicleta, presta atención a la música. Detrás de esas notas está el genio de un argentino que ha sabido llevar el sentir latinoamericano a las pantallas de todo el mundo.

facebook Tweet
Noticias relacionadas