"Sé que no sirve": A Walt Disney no le gustaba esta caricatura y aún así tuvo que salvarla
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

El Sr. Disney sabía perfectamente cuándo una de sus películas animadas no funcionaba, sobre todo si llevaba su nombre.

YIFY

Mucho antes de que los parques temáticos, las franquicias millonarias y los clásicos animados redefinieran el entretenimiento familiar, Walt Disney era, simplemente, un animador apasionado por contar historias. Pero incluso los pioneros tienen tropiezos, y en el caso de Disney, uno de ellos lleva por título The Golden Touch (El toque de oro), un cortometraje de 1935 que el propio Walt consideraba un fracaso… aun cuando lo dirigió él mismo.

Inspirado en el Rey Midas

El corto hace parte de la colección Silly Symphonies, una serie de animaciones que comenzaron a producirse a finales de los años 20 y que fueron fundamentales para consolidar la marca Disney. A diferencia de las aventuras de Mickey o Donald, esta serie de cortos estaban basados principalmente en música y cuentos clásicos. Algunas de ellas incluso ganaron el Oscar al Mejor cortometraje animado, como The Three Little Pigs o The Tortoise and the Hare. Pero The Golden Touch no corrió con la misma suerte.

Inspirado en el mito del Rey Midas, The Golden Touch fue una de las últimas producciones que Walt Disney dirigió personalmente. Según se relata en el libro The Animated Man: A Life of Walt Disney, durante la etapa final de producción, el propio Walt admitió en una carta: “Sé que el filme no es bueno, pero es imposible hacer cambios radicales en este momento”.

MUBI

Para entonces, Disney ya no tenía tanto tiempo para involucrarse directamente en la dirección de cortos. Su estudio no era rentable, el entrenamiento de nuevos animadores consumía muchos recursos, y además estaba involucrado en un proyecto aún más ambicioso y exigente: Blancanieves y los siete enanitos, el primer largometraje animado de la historia.

Un fracaso entre éxitos

SuperCartoons

A pesar de que el cortometraje contaba con una animación técnicamente bien ejecutada, el resultado general dejó a su creador insatisfecho. El ritmo era lento, el tono demasiado moralizante y el protagonista no generaba empatía. No ayudó tampoco que el corto fuera producido con prisa, en un momento en el que el estudio estaba al límite en cuanto a tiempo y recursos.

En la misma carta, Walt concluye con una reflexión: “Es una pena que hayamos perdido Touch, porque pensé que tenía una oportunidad de ser un dibujo animado muy bueno. Lo mejor que podemos hacer en esta etapa es aprender de nuestros errores para futuras producciones”.

Disney Latino

Y así lo hizo. Apenas dos años después, Disney lanzaría Blancanieves y los siete enanitos, el proyecto “ultrasecreto” que estaba gestándose mientras The Golden Touch llegaba a su cierre. Este largometraje no solo sería un éxito comercial rotundo, sino que marcaría el inicio de la era dorada del estudio.

Hoy, The Golden Touch es una curiosidad dentro del archivo histórico de Disney. Un corto que rara vez se menciona entre los clásicos y que, sin embargo, representa un momento de transición en la carrera del hombre que redefinió la animación.

facebook Tweet
Noticias relacionadas