
Netflix tiene ese curioso poder de rescatar películas del pasado y darles una segunda vida en su plataforma. El último ejemplo de este fenómeno es un film de ciencia ficción de 2003 que se ha colado entre lo más visto en Colombia.
'El núcleo': Una misión para salvar el mundo

Dirigida por Jon Amiel, esta película nos plantea un escenario apocalíptico en el que el núcleo terrestre ha dejado de girar, provocando que el campo electromagnético que protege nuestro planeta comience a desestabilizarse. Las consecuencias son devastadoras: tormentas eléctricas que fríen a personas en plena calle, marcapasos que fallan súbitamente y pájaros que pierden su capacidad de orientación, causando accidentes masivos en las grandes ciudades.
Ante esta crisis, el gobierno de Estados Unidos reúne a un grupo de científicos y especialistas para llevar a cabo una misión suicida: viajar al centro de la Tierra en un vehículo especial y detonar cargas nucleares que reactiven la rotación del núcleo.

La ganadora del Oscar Hilary Swank encabeza este reparto como la Dra. Rebecca Childs, una astronauta de la NASA cuyas habilidades como piloto serán cruciales para la misión. A su lado encontramos a Aaron Eckhart como el Dr. Josh Keyes, un geofísico que descubre la crisis; Stanley Tucci interpretando al Dr. Conrad Zimsky, un científico arrogante con un pasado complicado; y Delroy Lindo como el Dr. Ed "Braz" Brazzelton, el inventor del extraordinario vehículo que hará posible el viaje.
Una aventura al estilo Julio Verne

El núcleo se inspira directamente en las novelas de aventuras de Julio Verne, en especial Viaje al centro de la Tierra, pero aplicando conceptos científicos modernos. La nave "Virgil", diseñada para soportar las extremas temperaturas y presiones, se convierte en uno de los elementos memorables de la película. Los efectos especiales, aunque han envejecido desde 2003, conservan cierto encanto, especialmente en las secuencias que muestran las catástrofes en superficie.
The Core (como se titula en inglés) es reconocida entre los aficionados al cine de ciencia ficción por situarse en un espacio donde la ciencia real se mezcla con libertades creativas. Curiosamente, esta combinación de esfuerzo por explicar la ciencia y las desviaciones hacia lo imposible es parte de su encanto. La presencia de DJ Qualls como Rat, un hacker que debe mantener en secreto la misión controlando internet (con la memorable frase "tengo que hackear... el planeta"), es otra gota de fantasía tecnológica que hoy resulta entrañable por lo desconectada que está de cómo funciona realmente la red.
¿Por qué funciona en Netflix hoy?

A pesar de sus inexactitudes científicas, El núcleo pertenece a esa categoría de películas de catástrofes de principios de los 2000 que ofrecen un entretenimiento puro y duro. Su estructura de "misión imposible", los sacrificios de sus personajes y la cuenta atrás para salvar el mundo son elementos clásicos del género que siguen funcionando para una noche de crispetas y sofá.
Para quienes disfrutan de clásicos como Armageddon, Deep Impact o El día de mañana, esta cinta ofrece una propuesta similar. Y para los nuevos espectadores que la descubren en Netflix Colombia, un viaje al centro de la Tierra que, con sus virtudes y defectos, sigue encontrando su público dos décadas después.