"Me encantó rodar en Barranquilla": Juana Acosta revela cómo se preparó para su papel en ‘Medusa’ de Netflix
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

La actriz da vida a Bárbara Hidalgo, una mujer que sufre un accidente y pierde la memoria. Ahora se alista para volver al papel en la segunda temporada, que ya fue confirmada por Netflix.

Us Weekly

Desde su llegada a Netflix, Medusa no ha pasado desapercibida. Esta serie colombiana se ha convertido en un éxito global, aunque también ha generado conversación por su representación del Caribe colombiano y, en especial, del dialecto costeño.

Protagonizada por Juana Acosta, la historia gira en torno a la investigación de un intento de homicidio contra quien estaba por convertirse en la próxima CEO de uno de los conglomerados más poderosos de la región. Juana da vida a Bárbara Hidalgo, heredera del imperio Medusa, quien muere y regresa a la vida sin memoria. A partir de ahí, deberá reconstruir quién era, en quién confiar (si es que puede confiar en alguien, incluso en su propia familia) y enfrentarse a una red de secretos que la rodean.

Ahora, en vísperas del estreno de la segunda temporada, la actriz lanza un nuevo proyecto: una película en la que vuelve a compartir pantalla con Julián Román.

Juana Acosta, una caleña en la piel de una barranquillera

InStyle

Durante la función de prensa de La fianza, Juana Acosta conversó con SensaCine Latam no solo sobre ese nuevo proyecto, sino también sobre su experiencia trabajando en Medusa, especialmente sobre cómo fue el proceso de preparación para meterse en la piel de una mujer barranquillera.

“A mí me gusta mucho hacer el trabajo del acento porque me aleja de mi expresión habitual y siempre trato de hacer un trabajo muy fino, muy delicado y muy sutil”, comentó la actriz. “Y tuvimos a una coach que no solo nos acompañó unos meses previos para preparar muy bien cada diálogo, sino que también nos acompañó en el set. Entonces yo sí creo que había un trabajo muy concienzudo por parte de todos los actores… le pudo haber gustado más o menos a algunas personas, pero creo que incluso las críticas le hicieron un favor a la serie”.

El Comercio Perú

Juana, caleña de nacimiento, cuenta que su proceso fue más allá del trabajo con la coach de acento. Para ella, lo importante era entender de manera más profunda la cultura de la ciudad que la serie retrata.

“Yo me fui para Barranquilla. Tengo una gran amiga barranquillera que me presentó a todas sus amigas, me fui al gimnasio con ellas, me fui a cenar, me fui a desayunar”, recordó entre risas. “Entonces es empaparte de esa cultura, que yo soy colombiana pero soy caleña, entonces me encantó interpretar a una barranquillera, me encantó rodar en Barranquilla, y me encanta que la serie tenga el éxito que está teniendo”.

'Medusa': Un éxito global en Netflix

Magazine.HD

Más allá de la discusión sobre el acento, Medusa ha conseguido posicionarse dentro del catálogo de Netflix como una propuesta diferente dentro de las producciones latinoamericanas. Su mezcla de política, drama personal y engaños la ha convertido en tema de conversación tanto dentro como fuera de Colombia.

Con esta serie, la actriz suma un nuevo título a su carrera, uno que no solo la trajo de vuelta a su país, sino que la conectó con un lugar distinto al que conoce, pero igualmente colombiano. Medusa está disponible en Netflix. Y si aún no la has visto, puede que sea el momento perfecto para hacerte tu propia opinión sobre esta serie que, al menos, ha conseguido poner a Colombia en el centro de la conversación.

facebook Tweet
Noticias relacionadas