
Durante más de una década, The Walking Dead no solo redefinió el género zombi, sino que también demostró que en un mundo postapocalíptico nadie estaba a salvo. Entre todas las muertes impactantes de la serie, hay una que no fue producto del desarrollo narrativo, sino de una decisión íntima y desesperada de su propio intérprete.
Jeffrey DeMunn, quien interpretó a Dale Horvath durante las dos primeras temporadas de la exitosa ficción, pidió personalmente que su personaje fuera eliminado del programa. Aunque la escena en la que Dale muere brutalmente devorado por zombis causó conmoción en los fanáticos, detrás de cámaras se gestaba una historia muy distinta y profundamente emocional.

La razón que llevó a DeMunn a tomar esta drástica decisión fue la sorpresiva y polémica salida de Frank Darabont, creador y showrunner original de The Walking Dead. El actor, amigo cercano del cineasta desde hacía años y habitual colaborador en sus proyectos (como La milla verde o Sueños de libertad), quedó completamente devastado al enterarse del despido del director por parte de la cadena AMC en 2011.
“Fue mi decisión. Estaba furioso por cómo despidieron a Frank del programa”, confesó el actor en una entrevista con Cleveland. “Pasé una semana sin poder respirar bien. Y entonces me di cuenta: ‘Puedo irme’. Así que los llamé y les dije: ‘Esto es un programa de zombis. Mátenme. No quiero seguir’. Fue un gran alivio para mí”.

La partida de DeMunn no fue un hecho aislado, sino uno de los primeros indicios de los efectos internos que tuvo la ruptura entre Darabont y la producción. Lo que siguió fue una batalla legal que se prolongó durante años, con el director exigiendo su parte de las ganancias. Finalmente, en 2021, la disputa se resolvió con un millonario acuerdo extrajudicial: AMC debió pagarle 200 millones de dólares.

Aunque The Walking Dead continuó durante 11 temporadas, con más de 170 episodios y múltiples spin-offs, la salida de Dale dejó una marca imborrable. No solo porque fue uno de los primeros personajes principales en morir, sino porque representó la fractura de una visión artística que, para muchos, nunca volvió a ser la misma.
Hoy, tanto en Netflix como en Disney+, es posible revivir esa escena. Pero al hacerlo, también se puede mirar con otros ojos: no fue solo una víctima de los caminantes, sino de un cambio detrás de cámaras que sacudió la serie desde sus cimientos.