Esta película ganó un Oscar en 2025 y es de lo mejor que podrás ver en cines de Colombia durante abril
Santiago Díaz Benavides
Casi nadie conoce mi primer nombre, pero todos saben que tengo un homónimo español que escribe thriller. Me obsesionan las películas sobre el fin del mundo y tengo una particular debilidad por el cine de M. Night Shyamalan.

Fue celebrada por su guion, dirigida por un cineasta multipremiado y protagonizada por Ralph Fiennes. En su paso por festivales arrasó con la crítica, en los Oscar fue reconocida y aún está disponible en salas colombianas.

Cine Colombia

En un año en el que abundaron las secuelas, las franquicias multimillonarias y los experimentos narrativos que no siempre dieron en el blanco, una película sobre la elección de un Papa terminó robándose la atención de la crítica y del público: Conclave, dirigida por Edward Berger (Sin novedad en el frente), no solo se llevó el Oscar a Mejor Guion Adaptado en 2025, sino que también fue una de las favoritas del público durante la pasada temporada de premios, convirtiéndose en una de las experiencias cinematográficas más intensas e inteligentes del último tiempo.

Basada en la novela homónima del británico Robert Harris, Conclave nos traslada al interior del Vaticano tras la inesperada muerte del Papa. Allí, los cardenales del mundo entero se reúnen para elegir a su sucesor, encerrados en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de confidencialidad. Lo que parece un ritual solemne pronto se transforma en una batalla silenciosa por el poder, cargada de intrigas, secretos y tensiones que podrían sacudir los cimientos de la Iglesia católica.

Cine Colombia

El centro emocional y narrativo de la película lo sostiene Ralph Fiennes, en el papel del cardenal Lawrence, designado como supervisor del cónclave. Su interpretación sobria y profundamente humana ha sido señalada por medios como The Guardian y IndieWire como una de las mejores de su carrera. A su lado, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini completan un elenco de lujo que se pone al servicio de una historia contenida en espacio, pero expansiva en emociones y significado.

Sin embargo, el verdadero corazón de Conclave está en su guion. Adaptado por Peter Straughan, conocido por trabajos como El topo y La deuda, el libreto fue celebrado desde su primera proyección en el Festival de Cine de Venecia por su capacidad para combinar el suspenso de un thriller político con la profundidad de un drama espiritual. Los diálogos, breves pero certeros, están cargados de subtexto, y la tensión se construye menos por la acción y más por las miradas, los silencios y las decisiones morales que cada personaje debe tomar.

Cine Colombia

El Oscar a Mejor Guion Adaptado, ganado en una ceremonia muy disputada, fue solo el colofón de un recorrido impecable por festivales y salas de cine. La película también obtuvo múltiples nominaciones en los BAFTA y los Critics Choice Awards, consolidando a Edward Berger como uno de los directores más versátiles y respetados de la actualidad.

Cine Colombia

Conclave es también una reflexión sobre el poder, la fe, la culpa y la redención. En tiempos de crisis institucional, su historia resuena mucho más allá del Vaticano y plantea preguntas incómodas pero necesarias sobre quiénes lideran y por qué. Su desenlace —con un giro final que reconfigura toda la narrativa— ha sido descrito como "devastadoramente elegante" por Variety, y deja al espectador con la sensación de haber asistido a una obra cinematográfica completa, madura y profundamente actual.

Si buscas en abril una película que te mantenga al filo del asiento sin necesidad de explosiones ni efectos visuales, Conclave es la elección perfecta. Su éxito no es casualidad: es el resultado de una apuesta arriesgada por la inteligencia narrativa y la emoción contenida. Y sí, ganó un Oscar por ello.

facebook Tweet
Noticias relacionadas