
Juana Acosta regresa a la pantalla grande con una película que, aunque rodada en España, tiene sello colombiano tanto delante como detrás de cámaras. La cinta, escrita y dirigida por el colombiano Gonzalo Perdomo-Tafur, llegará a los cines de Colombia el próximo 10 de abril, y propone una historia que combina elementos del thriller con momentos de drama familiar e incluso comedia negra.
'La fianza': ¿De qué trata la película?
La historia sigue a Ana (Juana Acosta), una mujer que vive con su hija en Madrid y que, justo después de celebrar el cumpleaños de la niña, recibe la visita inesperada de Walter (interpretado por Julián Román). Él llega preguntando por Ricardo, el esposo de Ana, con quien al parecer tiene asuntos pendientes. Lo que empieza como solo una visita rápidamente se transforma en una situación mucho más tensa: Ana queda retenida junto a su hija, mientras su esposo intenta cerrar un trato con una organización peligrosa.
La película, rodada en una única locación en Madrid, construye una tensión que se sostiene en las actuaciones y en los pequeños gestos que, poco a poco, revelan una red de secretos e infidelidades. Gonzalo Perdomo-Tafur, quien debuta como director de largometraje, comentó en entrevista con SensaCine Latam que la película surgió de una reflexión personal sobre la migración, la pérdida de identidad y el desarraigo.

“El principio de la película fue pensar en una mujer que, para mejorar su situación, cambia de país, de cultura, pero que cambia también de identidad. Y creo que allí empiezan los problemas. Por ejemplo, yo personalmente vivo hace 30 años por fuera del país pero nunca he cambiado de identidad. Siempre me he sentido colombiano, siempre he tenido mis raíces”, explicó.
Román y Acosta: una dupla poderosa

Este proyecto también significa el reencuentro entre Juana Acosta y Julián Román. Ambos actores ya habían trabajado juntos en Del otro lado del jardín, película que fue un éxito en Max Colombia en 2024 y que recientemente se llevó tres premios India Catalina.
“Es un regalo. Julián es un actor con un talento inmenso. Yo me moría de ganas de trabajar con él y yo creo que eran tantas las ganas que el universo conspiró para que en menos de tres años hiciéramos dos películas juntos”, dijo Acosta sobre su compañero de elenco.

La fianza llega en un momento en el que el cine colombiano sigue ampliando sus horizontes, tanto en temáticas como en escenarios. Aunque es una producción española, el corazón de la historia y la mayoría de sus talentos son colombianos. Así que si están buscando algo diferente para ver en cines este mes, a partir del 10 de abril encontrarás este título en cartelera.
Una historia que habla de encierros físicos y emocionales, pero también de migración, de rupturas, y del peso de las decisiones. ¿Te animas a verla?