"Ese fue mi gran error": Manolo Cardona confiesa en FICCI 64 qué salió mal al preparar su acento costeño en ‘Medusa’
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

El actor fue reconocido en el festival con el premio a la trayectoria internacional y, en una charla, se animó a contar secretos y anécdotas de sus proyectos, incluyendo la serie 'Medusa' de Netflix.

Marie Claire Colombia

En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 64), uno de los conversatorios más concurridos fue el de Manolo Cardona. El actor colombiano, conocido por su recorrido en televisión, cine y streaming, se sentó a conversar con Julio Correal en el Palacio de la Proclamación, donde compartió anécdotas de su carrera y, como muchos esperaban, se refirió abiertamente a la polémica que ha rodeado su actuación en Medusa, la serie colombiana que actualmente está en el top 1 de Netflix en más de 65 países.

La serie, dirigida por Said Chamie y Claudia Sánchez, se ambienta en el Caribe colombiano y gira alrededor de un crimen que involucra a una de las familias más poderosas de la región. El elenco lo encabezan Juana Acosta, Sebastián Martínez y el propio Cardona, quien interpreta al detective Danger Carmelo. A pesar del éxito de la producción en la plataforma, uno de los puntos más comentados ha sido el uso del acento caribeño por parte de los actores, en especial de aquellos que no son oriundos de la región.

El error de Manolo Cardona en 'Medusa'

El Espectador

Durante el conversatorio, Cardona abordó el tema con humor y sin rodeos. Habló sobre el proceso detrás de su acento y lo que, en retrospectiva, considera que salió mal:

“Le dije a la coach: ‘Mira, agárrame a alguien de Barranquilla, que lea todos mis diálogos y yo los empiezo a estudiar a oído’. Pero hay un tema, y es que con amigos íntimos en la actuación me dicen Manolo Bocardona… porque me gusta improvisar mucho”, comentó.

Después vino la confesión que muchos no esperaban. “Y creo que ese fue mi gran error en esta serie. Sí hice un trabajo conciso, preciso, lo que pasa es que me puse a improvisar y no sabía conjugar los términos para terminar una cosa con la otra o mezclar dos o tres. Y entonces ahí estuvo la gran cagada”.

Una carrera más allá de 'Medusa'

W radio

Medusa, más allá del debate por el acento, ha sido un fenómeno internacional y representa una apuesta que en términos de producción, narrativa y tono pone a Colombia en el mapa mundial de la industria del entretenimiento.

En la charla, también surgieron anécdotas relacionadas a otras producciones como Padres e hijos, Rosario Tijeras y sus experiencias en México y Hollywood. Sin embargo, lo que quedó claro es que Cardona no se toma demasiado en serio el ruido mediático, y prefiere hablar desde la experiencia, aceptar lo que no funcionó, y seguir adelante.

El Universal

Medusa sigue disponible en Netflix, aún con el debate por el acento vivo en redes. Cardona, por su parte, ya piensa en su preparación para la segunda temporada y probablemente, se tome un poco más de tiempo antes de improvisar.

facebook Tweet
Noticias relacionadas