
Han pasado casi diez años desde que La tierra y la sombra puso a César Acevedo en el mapa del cine internacional. Desde entonces, el director colombiano ha mantenido un perfil bajo, lejos de la presión mediática y del ritmo acelerado de la industria. Ahora vuelve con Horizonte, su segundo largometraje, que acaba de tener su estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI 64).
'Horizonte': ¿De qué trata la nueva película de César Acevedo?

La película llega tras haberse presentado en el Festival Internacional de Toronto (TIFF) en 2024 y marca un regreso esperado, aunque no apresurado. Horizonte está protagonizado por Claudio Cataño y la actriz chilena Paulina García, fue producida por Inercia Películas y rodada en varias regiones del país como Casanare, Meta, Boyacá y Cundinamarca, con un equipo de más de 300 personas.
La historia sigue a Basilio y su madre, Inés, quienes se reencuentran después de la muerte. En vida fueron separados por la violencia, pero ahora, unidos por la ausencia del padre, emprenden un viaje para encontrarlo. Lo que vemos es un recorrido en donde lo físico se une con lo espiritual y una invitación a hacernos preguntas sobre la memoria, la pérdida y el tiempo.
Una cinta hecha a su ritmo

En entrevista exclusiva con SensaCine Latam, Acevedo habló sobre lo que significa volver con una nueva película después de tanto tiempo y cómo vive el oficio sin preocuparse demasiado por la expectativa externa.
Todo el mundo me dice ‘Te demoraste 10 años haciendo otra’, pero pues yo hago las películas porque las necesito. Es mi forma de conocerme y entablar mi conexión con el mundo y el tiempo en el que vivo.
Sobre el título, explicó que Horizonte tiene un sentido literal y otro más simbólico:
“Horizonte es dos cosas. La línea que une el cielo y la tierra. Y también es eso que vamos construyendo a medida que avanzamos y que se va transformando con nosotros. Me pareció que esa idea resumía bien lo que propone la película.”

Acevedo no parece interesado en correr detrás de los tiempos de la industria acelerada ni en responder a la presión de repetir un éxito como el de su ópera prima, que ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes en 2015. En lugar de eso, su proceso va a otro ritmo.
“Realmente es lo que le da sentido a mi existencia. Pongo todo mi amor, mi fe y mi confianza en las películas. El simple hecho de poder hacerlas y compartirlas con el público es lo que me interesa. Lo otro es un momentico. Ya después está uno en su casa viendo qué hace por la vida.”
Horizonte se estrenará en salas de cine en junio de este año, pero ya con su paso por FICCI queda claro que Acevedo sigue apostando por un cine de autor que no responde a fórmulas ni a tiempos impuestos. ¿Quieres verla? ¡Ya falta poco!