
En medio de un catálogo repleto de historias de acción, ciencia ficción y dramas intensos, una película romántica se ha convertido en la sorpresa del momento en Netflix. Se trata de Mi lista de deseos, una conmovedora comedia dramática que no solo ha escalado hasta el primer lugar en el top de lo más visto en más de 70 países, sino que ha encontrado en Colombia a uno de sus públicos más entusiastas.
La cinta, protagonizada por la actriz y cantante estadounidense Sofía Carson, narra la historia de Alex Rose, una joven periodista que recibe un misterioso reto tras la muerte de su madre: completar una lista de sueños que ella misma escribió cuando tenía 14 años. Lo que parece un juego sentimental se convierte en una aventura transformadora, en la que Alex redescubre quién es, qué quiere en la vida y, por supuesto, se abre al amor de una manera inesperada.

Basada en la exitosa novela de Lori Nelson Spielman, Mi lista de deseos llegó a la plataforma de streaming el 28 de marzo de 2025, sin grandes campañas publicitarias, pero con un poder emocional que ha resonado con miles de espectadores. “Me hizo llorar, pero también me hizo pensar en todos esos sueños que uno va dejando atrás”, “Es la mejor película romántica que he visto en mucho tiempo. Tiene corazón, no es solo clichés”, se puede leer en X.

La producción ha sido especialmente bien recibida por el público joven-adulto, que encuentra en la historia un reflejo de las decisiones postergadas, las relaciones familiares complejas y las oportunidades perdidas que aún pueden recuperarse. La interpretación de Sofía Carson ha sido destacada como uno de los puntos más fuertes del filme, mostrando una faceta más madura y emocional que la actriz ya había insinuado en otros proyectos anteriores como Purple Hearts.
A pesar de su éxito entre la audiencia, la crítica ha tenido una recepción mixta. Algunos portales especializados señalan que, si bien la película no reinventa el género romántico, logra conectar por la honestidad de su guion y su propuesta esperanzadora. Otros, en cambio, critican que el desarrollo es predecible y que recurre a fórmulas conocidas del cine emocional.

Sin embargo, esto no ha impedido que Mi lista de deseos se posicione como una de las películas románticas más populares de la temporada. En países como España, México, Argentina y, por supuesto, Colombia, sigue figurando entre lo más visto semana tras semana.
En un mundo donde el amor a veces parece perderse entre algoritmos y tendencias, esta historia sencilla y directa ha encontrado un lugar especial en el corazón del público. Y quizás esa sea su mayor virtud: recordarnos que nunca es tarde para retomar nuestros deseos y volver a creer en el amor.