FICCI 64: Pablo Larraín revela cuál fue la película que más le enseñó como director (y no fue la más famosa)
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

El director de Jackie, Spencer y María está en Cartagena como uno de los homenajeados del FICCI, y confesó cuál de sus películas fue su "novatada" como director.

WSJ

Pablo Larraín es uno de esos directores que, aunque no estén constantemente los reflectores, han dejado una marca clara en el cine latinoamericano. Su estilo, que muchas veces navega entre lo político, lo caótico y lo simbólico, ha quedado grabado en películas como Tony Manero, No, Jackie o más recientemente El Conde. Y aunque sus películas han sido parte de festivales como Cannes, Berlín y Venecia, Larraín asegura que su mayor escuela no fue ninguna de sus obras más conocidas.

'Fuga', la película escuela de Pablo Larraín

Netflix

Durante la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se celebra del 1 al 6 de abril, Larraín fue uno de los artistas homenajeados junto a Xavier Dolan, Raoul Peck y Ángela Molina. En el Teatro Adolfo Mejía, el director chileno recibió el tributo a su trayectoria, en una noche que también incluyó la proyección de El Conde, acompañado por la actriz Paula Luchsinger, su protagonista.

En medio del evento, Larraín compartió un momento con SensaCine Latam, y aunque la entrevista fue breve, dejó una reflexión que conecta con lo que muchas veces no se ve detrás de las cámaras: la curva de aprendizaje de un cineasta. Cuando le preguntamos ¿Con cuál película pagaste todas tus novatadas como director?, Larraín respondió sin dudarlo: “Con la primera, con Fuga."

IMDb

Fuga (2006), protagonizada por Benjamín Vicuña, fue su ópera prima. Es una película que mezcla el drama psicológico con la música clásica y que, aunque no tuvo una gran circulación internacional, le permitió entender los engranajes del cine desde adentro.

“Yo he hecho 11 largometrajes y son tan imperfectos, cada uno de ellos, que te animas a hacer más. Si uno llegara a hacer algo que estuviera cercano a cualquier forma de perfección, entonces no habría nada que hacer. Y como eso es imposible o no va a ocurrir nunca, siempre está el ánimo de hacer otra. O por lo menos todavía me siento con la energía de hacerlo.” añadió.

Una película colombiana en la mira de Larraín

IMDb

La conversación también se desvió brevemente hacia el cine colombiano, y ahí Larraín mencionó una de las obras del cine nacional que más lo ha sorprendido últimamente. “Me encantó Monos, de las recientes. Me llamó la atención esa película.”

Monos (2019), dirigida por Alejandro Landes, ha sido una de las producciones colombianas con mayor proyección internacional en los últimos años, y que haya sido mencionada por Larraín no es poca cosa.

Así, entre recuerdos de sus primeros rodajes y elogios al cine de sus colegas, Pablo Larraín pasó por FICCI 64 dejando algo claro: más allá del reconocimiento, sigue siendo un cineasta que encuentra en cada película un nuevo inicio. Y para él, todo comenzó con Fuga. ¿Quieres verla? Está disponible en Netflix Colombia.

facebook Tweet
Noticias relacionadas