
La actriz española Ángela Molina fue una de las invitadas especiales del 64° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), donde compartió con el público una masterclass íntima, cercana y llena de momentos que dibujan una vida entera dedicada al cine. En conversación con la actriz colombiana Natalia Reyes, Molina hizo un recorrido por sus cinco décadas de carrera, sus encuentros con algunos de los grandes nombres del cine europeo y, en particular, su experiencia con Luis Buñuel.
Ángela Molina y Luis Buñuel, una dupla mítica

En el patio del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, la actriz compartió con la audiencia sus recuerdos y reflexiones. Uno de los momentos más emotivos de la charla fue cuando Ángela Molina, ante una pregunta del público, habló sobre su relación con Buñuel, con quien trabajó en Ese oscuro objeto del deseo, la última película del legendario cineasta aragonés.
“Fue maestro, amigo y abuelo”, respondió. Lo que vino después fue una anécdota que ella misma confesó nunca haber contado antes.

“Fue muy hermoso… Yo había perdido a mi abuelo pocos días antes de empezar a rodar con él. Y en la primera cita que tuve con Buñuel, en Madrid, en el edificio España… Estaba lloviendo, iba muy mojada, y me preguntó: ‘¿De dónde vienes?’ Le dije que venía de clase de baile. Y empezamos a charlar como familia, hablamos de todo. Le conté que hacía pocos días había fallecido mi abuelo y, en esa tristeza que él percibió, tan inocente, tan llena de amor, él se me coló y me dijo: ‘Pues ahora yo voy a estar contigo’”.
Molina lo recuerda con especial cariño: “Fue una relación absolutamente familiar. Me cuidaba, me enseñaba, se reía conmigo. Si estabas delicada en el set, enseguida se daba cuenta. Fue un ser de una generosidad y una alegría y un misterio insondable, que nos hacía compartir a todos de una manera de celebración de la vida”.
'Ese oscuro objeto del deseo': la colaboración estrella de Molina y Buñuel

En la película que compartieron, Ese oscuro objeto del deseo (1977), Molina interpretó el mismo personaje que la actriz francesa Carole Bouquet, una decisión creativa que nació tras algunos problemas con la actriz inicialmente elegida, Maria Schneider. Buñuel encontró en esa división del papel una forma de profundizar en las contradicciones del deseo y en los matices de lo femenino, algo que, con el tiempo, se ha convertido en uno de los elementos más analizados del film.
Durante la charla, Molina también se refirió a su trabajo con otros directores como Pedro Almodóvar, Bigas Luna, el colombiano Jorge Alí Triana, los cambios que ha vivido la industria del cine y al lugar que ocupan hoy las mujeres tanto dentro como fuera de la pantalla. En definitiva, un espacio privilegiado para escuchar de primera mano a una leyenda viva del cine iberoamericano.