
No todos los días una serie limitada logra colarse en la lista de las más populares de Netflix, y mucho menos en tiempo récord. Pero eso es exactamente lo que ha conseguido Adolescencia, el drama británico dirigido por Philip Barantini y protagonizado por Stephen Graham y el debutante Owen Cooper. En solo tres semanas, esta miniserie de cuatro episodios no solo ha captado la atención de millones de espectadores alrededor del mundo, sino que ha superado a pesos pesados como Bridgerton (Temporada 2) y Stranger Things 3.
La más vista en Netflix global

Según datos oficiales de Netflix, Adolescencia acumuló 96.7 millones de visualizaciones entre el 13 y el 30 de marzo, posicionándose en el puesto número 9 del ranking histórico de series en inglés más vistas de la plataforma.
Pero lo más llamativo es la velocidad con la que lo ha logrado. El listado de series más vistas de Netflix se basa en un periodo de 91 días, pero Adolescencia alcanzó esta cifra en apenas 17. Todavía tiene más de dos meses para seguir sumando visualizaciones, lo que abre la puerta a que escale aún más posiciones. De mantenerse el ritmo, la serie podría incluso colarse en el top 5, donde están producciones como Dahmer o The Queen’s Gambit.

Adolescencia ha conectado con audiencias muy diversas gracias a su tratamiento de temas como la culpa, la justicia juvenil y las fracturas familiares. La serie ha tenido una acogida global, entrando en el top 10 semanal en los 93 países donde Netflix publica datos, dejándonos entender que su impacto no se ha limitado a una región específica.
¿De qué va la serie?
La historia gira en torno a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de su compañera de clase, Katie. A partir de allí, la serie explora el proceso legal, las consecuencias emocionales del crimen y la descomposición progresiva de la familia Miller. Stephen Graham, conocido por su trabajo en dramas como This Is England o Line of Duty, interpreta al padre de Jamie, mientras que Owen Cooper hace el papel del joven protagonista.
¿Por qué verla?

En un panorama dominado por franquicias de largo recorrido y apuestas de alto presupuesto, el éxito de Adolescencia demuestra que todavía hay espacio para historias íntimas, contadas desde una perspectiva más humana y que tratan temas difíciles pero relevantes.
Con apenas cuatro episodios y sin tantos artificios, la serie ha logrado escalar hasta lo más alto, convirtiéndose en un fenómeno inesperado de la temporada. Y mientras otros títulos como The Residence o Million Dollar Secret empiezan a hacer ruido en el ranking semanal, Adolescencia sigue sumando visualizaciones.
Si sigue este ritmo, no sería raro verla competir cara a cara con los títulos más vistos de la historia reciente de Netflix. ¿Lo logrará? Habrá que ver hasta dónde llega.