
Desde su estreno el pasado 13 de marzo, Adolescencia se ha posicionado como una de las series más vistas en la historia de Netflix en Colombia y a nivel mundial. Esta miniserie británica, creada por Jack Thorne y Stephen Graham, ha capturado la atención de la audiencia con su narrativa intensa y su innovadora técnica cinematográfica.
La trama sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de su compañera de clase, Katie Leonard. A lo largo de cuatro episodios, la serie profundiza en las complejidades de la adolescencia, la radicalización en línea y la presión social que enfrentan los jóvenes en la era digital. La historia no solo se centra en el crimen en sí, sino también en el impacto que este tiene en la familia de Jamie, su terapeuta y el inspector a cargo del caso, interpretado por Ashley Walters.

Uno de los aspectos más destacados de Adolescencia es su técnica de filmación en plano secuencia, donde cada episodio se desarrolla en una sola toma continua y en tiempo real. Esta elección estilística sumerge al espectador en una experiencia inmersiva, aumentando la tensión y el realismo de la narrativa. La dirección de James Wood ha sido fundamental para lograr este efecto, llevando la producción a un nivel cinematográfico excepcional.

El elenco cuenta con actuaciones sobresalientes, encabezadas por Stephen Graham en el papel de Eddie Miller, el padre de Jamie, y Owen Cooper, quien interpreta al joven acusado. A pesar de su corta edad, Cooper ha recibido elogios por su interpretación matizada y profunda, aportando autenticidad al personaje de Jamie. Christine Tremarco, esposa de Graham en la vida real, da vida a la madre de Jamie, aportando una dinámica familiar realista y conmovedora.
Desde su lanzamiento, Adolescencia ha generado debates sobre temas como la toxicidad en las redes sociales, la violencia juvenil y la salud mental en adolescentes. La serie ha sido incorporada en programas educativos en el Reino Unido para sensibilizar a los jóvenes sobre los peligros del acoso en línea y la radicalización digital.

En términos de audiencia, Adolescencia ha alcanzado cifras impresionantes. En sus primeras dos semanas, acumuló 66.3 millones de visualizaciones, convirtiéndose en la miniserie más vista de Netflix en ese período. Actualmente, se posiciona en el noveno puesto de las series más vistas en inglés en la plataforma, superando a la tercera temporada de Stranger Things. Con más de dos meses restantes para completar los 91 días de medición de audiencia, se espera que la serie escale aún más en el ranking.
La crítica especializada ha alabado la producción por su valentía al abordar temas sensibles y por su ejecución técnica impecable. Publicaciones como The Guardian han destacado la relevancia cultural de la serie y su impacto en la industria televisiva británica. Además, la actuación de Owen Cooper ha sido señalada como una revelación, proyectándolo como una promesa en el mundo de la actuación.

En Colombia, Adolescencia ha resonado profundamente con la audiencia, reflejando problemáticas universales que afectan a la juventud en la era digital. La serie invita a una reflexión sobre la responsabilidad de las plataformas en línea y el papel de la sociedad en la formación de los jóvenes. La serie, disponible en Netflix, es, sin duda alguna, una de las producciones más importantes del año.