
Como parte de su esfuerzo por combatir la censura en todo el mundo, Reporteros Sin Fronteras ha utilizado uno de los videojuegos más populares de la historia para construir un refugio digital de libertad de expresión: La Biblioteca Sin Censura de Minecraft. Este monumento virtual, accesible para cualquier jugador con conexión a internet, alberga decenas de libros que contienen artículos y textos prohibidos en países donde la libertad de prensa está limitada.
Minecraft, con su capacidad de construir y compartir mundos personalizados, se convirtió en la plataforma ideal para este innovador proyecto. Dentro del juego, la biblioteca adopta la forma de una majestuosa construcción de estilo neoclásico, con grandes salas y estanterías repletas de libros digitales. Cada libro contiene escritos de periodistas y autores que han sido censurados en sus países de origen, como Egipto, Rusia, Arabia Saudita y China, permitiendo que sus palabras trasciendan fronteras.

El acceso a esta biblioteca es completamente gratuito y se puede ingresar a través de un servidor de Minecraft. Para aquellos que no tienen la posibilidad de conectarse en línea, también se ofrece la opción de descargar el mapa y explorarlo de manera local. La idea detrás del proyecto es sencilla pero poderosa: utilizar la creatividad y la interactividad de los videojuegos para ofrecer información veraz a quienes la necesitan.

Desde su lanzamiento, la Biblioteca Sin Censura ha recibido reconocimiento internacional por su impacto en la lucha por la libertad de prensa. No solo es un símbolo de resistencia contra la represión informativa, sino que también ha demostrado cómo los videojuegos pueden ser herramientas poderosas para la educación y el activismo.
En un mundo donde las restricciones al periodismo siguen aumentando, proyectos como este destacan la importancia de encontrar nuevas formas de garantizar el acceso a la información. Minecraft, más allá de ser solo un juego, se ha convertido en un refugio para la verdad, donde las palabras prohibidas encuentran un espacio seguro para ser leídas y compartidas sin miedo a la censura.