
El horror de la vida real se convierte en cine en La chica de la aguja, la nueva película del director sueco Magnus von Horn. Este drama histórico, ambientado en la Copenhague de principios del siglo XX, revive el espeluznante caso de Dagmar Overbye, una mujer que dirigió una agencia de adopción clandestina mientras cometía una serie de crímenes atroces. Su historia, marcada por el engaño y la tragedia, pasó inadvertida durante seis años antes de que las autoridades finalmente la descubrieran en 1921.
Protagonizada por Vic Carmen Sonne y Trine Dyrholm, la cinta sigue a Karoline, una joven embarazada y desempleada que, en su desesperación, encuentra refugio en la casa de una anciana carismática. Sin saberlo, se ve envuelta en una red de tráfico infantil donde las promesas de un futuro mejor para los bebés ocultaban un destino macabro. Inspirada en los hechos reales, la película reconstruye el momento en que la verdad salió a la luz y Dinamarca enfrentó una de sus historias criminales más perturbadoras.

Dagmar Overbye, interpretada por Dyrholm, se hizo pasar por benefactora de madres en situaciones vulnerables, ofreciendo adopciones a cambio de dinero. Sin embargo, en lugar de garantizar un hogar seguro a los bebés, los asesinaba utilizando métodos brutales como el estrangulamiento y el ahogamiento. Su caso conmocionó a la sociedad danesa y llevó a una reforma en la legislación sobre protección infantil.

El filme ha sido reconocido como una de las mejores producciones internacionales de 2024, con una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional. En su estreno en el Festival de Cine de Cannes, la crítica elogió la dirección de von Horn y la intensidad de las actuaciones. Luis Martínez, de El Mundo, destacó su "difícil equilibrio entre la belleza visual y la monstruosidad del relato", mientras que IndieWire aseguró que deja al espectador "absorto y conmocionado".
Además de su éxito en festivales, La chica de la aguja ha generado debate sobre la representación del crimen en el cine y la forma en que el séptimo arte revive historias ocultas en la historia. Una película que no solo perturba, sino que también invita a reflexionar sobre las sombras del pasado y sus repercusiones en el presente.