La película colombiana que marcó un antes y después en el cine de terror y podrás verla en cines luego de 15 años
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

Dirigida por el fallecido Jaime Osorio, esta película es un clásico del terror y regresará a los cines como parte de la programación del mes del cine colombiano.

Señal Colombia

El cine de terror colombiano ha dado pasos importantes en los últimos años, pero hubo una película que marcó un antes y un después en el género. Gracias a una iniciativa de TheGseven, con el apoyo de Proimágenes Colombia y la Academia Colombiana de Cine, siete películas nacionales volverán a proyectarse en pantalla grande. Dentro de esta selección destaca El páramo, que cumple 15 años y se exhibirá como homenaje a su fallecido director Jaime Osorio Márquez.

'El páramo': terror colombiano que regresa a las salas de cine

La historia de El páramo nos lleva a un remoto puesto militar en las montañas colombianas. Aquí, un grupo de soldados es enviado a investigar por qué se ha perdido contacto con la base. Al llegar, encuentran el lugar aparentemente abandonado, excepto por una mujer encadenada que los anteriores ocupantes parecían temer. Lo que sigue es un juego de tensión psicológica en el que la paranoia y el aislamiento llevan a los protagonistas a cuestionar si están enfrentando algo sobrenatural o si es su propia mente la que los está destruyendo.

Rodada en una base militar cerca de Manizales, a 4.300 metros de altura, la película consiguió generar una atmósfera sofocante a pesar de desarrollarse en espacios abiertos. Su director Jaime Osorio, según El Colombiano, se inspiró en historias de miedo que había escuchado en reuniones con amigos y en la idea de que el terror no solo está en lo que se ve, sino en lo que la mente imagina.

Un éxito taquillero y festivalero

Retina Latina

En su estreno en 2011, El páramo fue la cinta colombiana más vista del año con 325.681 espectadores. Además, fue reconocida internacionalmente, recibiendo el premio Citizen Kane a director revelación en el Festival de Sitges y el premio a Mejor guion iberoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. También obtuvo el Premio Macondo a Mejor montaje y maquillaje, además del premio del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico en 2007.

El regreso de esta cinta a los cines es un chance para revisitar una película que, más allá de su género, plantea preguntas sobre el miedo, la guerra y la fragilidad humana. Durante abril, estará disponible en salas seleccionadas junto con otras producciones nacionales que han dejado huella. Algunas proyecciones, incluso contarán con la presencia de actores y miembros del equipo de las películas.

Radiónica

Así que si te gustan las historias que te hacen dudar sobre qué es real y qué no, El páramo es una cita imperdible en esta celebración del cine colombiano.

facebook Tweet
Noticias relacionadas