'Positivo Negativo': la película colombiana que mezcla lo sobrenatural y el misterio ya está en cines
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

La ópera prima del director David Aguilera Cogollo ya está en cartelera en 13 salas de cine, repartidas en 10 ciudades del país.

Danta Cine

El cine colombiano sigue sorprendiéndonos, y esta película es prueba de ello. La ópera prima del director David Aguilera Cogollo ya está en cartelera y es un viaje sensorial a través de lo sobrenatural por las sabanas de Córdoba. ¿No sabes de qué hablamos? A continuación, te contamos.

'Positivo negativo': el Caribe Colombiano en clave de misterio

Positivo negativo

La película sigue la historia de Ángel, un hombre de 80 años que ha vivido su vida con poderes sobrenaturales otorgados por el monte. Estos dones le han permitido fortalecer su cuerpo y conquistar mujeres, pero el mal uso que les ha dado lo atormenta. Como sabe que su muerte está cerca, debe entregar estos poderes para poder descansar en paz. Sin embargo, nadie los quiere, excepto un nieto que parece interesado en recibirlos.

El director se inspiró en la vida de Ángel para construir esta película, pues lo conoció en Nariño Gallinazo, un corregimiento de Lorica, Córdoba, donde pasaba sus vacaciones cuando estudiaba en Barranquilla. "Es importante que la gente del Caribe se represente a sí misma", explica Aguilera. Además, la oportunidad de registrar los secretos y conocimientos de una zona rural en peligro de desaparecer lo llevó a aceptar la propuesta de Ángel: hacer una película sobre el descontrol de sus poderes.

Una historia contada sin diálogos

Positivo negativo

Lo interesante de Positivo negativo es que en lugar de seguir un guion rígido, la película se construyó sobre la marcha, a medida que Ángel estaba disponible para compartir su historia. Aguilera y el productor Samuel Moreno Álvarez optaron por una narrativa visual en la que los colores y sonidos del territorio tienen tanto peso como los diálogos, y en cierta medida, los reemplazan. La película no tiene un narrador que explique lo que sucede, por ende la historia se cuenta a través de imágenes, sensaciones y los momentos en los que Ángel comparte sus vivencias frente a la cámara.

Uno de los momentos más emocionantes del filme es cuando Ángel recita "Conjuro", un poema de Raúl Gómez Jattin, reconocido poeta de Cereté, Córdoba. Con su narración, el protagonista toma prestadas las palabras del poeta para describirse a sí mismo: "Los habitantes de mi aldea dicen que soy un hombre despreciable y peligroso. Y no andan muy equivocados".

¿Dónde verla?

Positivo negativo

Positivo negativo es una producción de Trópico Atómico Films SAS, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y Proimágenes Colombia. Actualmente, se encuentra en cartelera en 13 salas de cine en distintas ciudades de Colombia.

En Bogotá, se puede ver en la Cinemateca de Bogotá; en Medellín, en el Museo de Arte Moderno y el Cine Colombo Americano; en Barranquilla, en la Cinemateca del Caribe; y en Montería, en Royal Films Multicine Nuestro Montería. También hay funciones en Manizales (Cinespiral y Cinema Fundadores), Valledupar (Marines Films), Cali (Museo La Tertulia), Mosquera y Agua de Dios (Casa Leteo).

Con su mezcla de documental, y misticismo, Positivo negativo es una cinta perfecta para quienes buscan una película diferente, que les haga sumergirse en un universo donde lo real y lo sobrenatural conviven de la mano. ¿Qué dices? ¿Te apuntas a ver cine colombiano?

facebook Tweet
Noticias relacionadas