Del mismo creador de 'Betty la fea': La serie de drama y comedia que llega pronto a Netflix Colombia
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

Entre las novedades de abril en Netflix Colombia llega una serie protagonizada por Laura Londoño y Vadhir Derbez, el último proyecto de Fernando Gaitán antes de su fallecimiento.

Deadline

Si creciste viendo Yo soy Betty, la fea o alguna de sus muchas adaptaciones, seguramente reconocerás el nombre de Fernando Gaitán, el guionista colombiano que revolucionó la televisión. Ahora, su última creación antes de su fallecimiento en 2019, está lista para llegar a Netflix en América Latina. La serie, producida por Sony Pictures Television, promete una combinación de drama, comedia y suspenso, todo a lo que Gaitán nos tuvo acostumbrados.

‘Yo no soy Mendoza’: ¿De qué trata la serie?

FilmVandaag

La historia sigue a Julián García, un cobrador de deudas que lleva una vida sencilla hasta que, por una extraña coincidencia, es secuestrado y obligado a asumir la identidad de un empresario con un pasado peligroso. De la noche a la mañana, Julián se encuentra atrapado en un mundo de lujos, engaños y amenazas, donde suplantar a Mendoza no es solo una cuestión de apariencia, sino de sobrevivencia. En medio de todo, también debe lidiar con su matrimonio con Laura Santander y los enemigos que buscan acabar con él.

Vadhir Derbez (El séptimo día) interpreta el doble papel de Julián García y Mendoza, mientras que Laura Londoño (Café con aroma de mujer) da vida a Laura Santander. El elenco también cuenta con actores como Lucho Velasco y Elyfer Torres.

El último proyecto de Fernando Gaitán

El Universal

Antes de su fallecimiento en 2019, Fernando Gaitán había firmado un acuerdo con Sony para desarrollar nuevos proyectos, y Yo no soy Mendoza fue su última historia original. Gaitán fue responsable de éxitos como Betty la fea, una telenovela que se emitió en más de 180 países y fue adaptada en numerosos idiomas.

Aunque la historia se desarrolla en la Ciudad de México, la serie fue filmada en Colombia y contó con el incentivo CINA (Certificado de Inversión Audiovisual), otorgado por el gobierno colombiano y administrado por Proimágenes Colombia. Este programa permite que producciones internacionales accedan a un descuento tributario del 35% en sus gastos audiovisuales en el país, consolidando a Colombia como un destino clave para la industria del entretenimiento.

¿Dónde y cuándo verla?

FilmVandaag

Yo no soy Mendoza estará disponible en Netflix a partir del 16 de abril. Con un total de 40 episodios de 45 minutos cada uno, la serie se suma a la ola de contenidos en español de la plataforma y promete enganchar tanto a los seguidores de las historias de Fernando Gaitán como a quienes buscan una mezcla de humor, suspenso y drama.

Así que, si te gustan las tramas de dobles identidades, engaños y personajes con vidas que cambian de un momento a otro, Yo no soy Mendoza puede ser una de esas series que no puedes dejar pasar. ¿Será este otro éxito al nivel de Betty la fea? Pronto lo sabremos.

facebook Tweet
Noticias relacionadas