
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), el más antiguo de Latinoamérica, se celebrará del 1 al 6 de abril en la ciudad amurallada. Sin embargo, para los amantes del cine en Bogotá, también habrá una muestra especial con algunas de las películas de la selección oficial del festival.
Del 8 al 15 de abril, la Cinemateca de Bogotá presentará una serie de títulos que representan la diversidad y calidad del cine iberoamericano. Esta iniciativa busca acercar a los espectadores capitalinos a las narrativas que han marcado la programación de esta edición del festival. ¿Cuáles son? Te contamos a continuación.
¿Qué películas se podrán ver en Bogotá?
La muestra en la Cinemateca incluirá una selección de películas de distintos géneros y estilos, tanto de cineastas consolidados como de nuevos talentos. Algunos de los títulos confirmados son:
- El Paraíso de Enrico Maria Artale, protagonizada por Margarita Rosa de Francisco.
- On Falling de Laura Carreira.
- Una sombra oscilante de Celeste Rojas Mugica.
- Tardes de soledad de Albert Serra.
- Punku de J.D. Fernández Morelo.
- Cuando las nubes esconden las sombras de José Luis Torres Leiva.
- Hanami de Denise Fernandes.
- El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) de Ernesto Martínez Bucio.
- O último azul de Gabriel Mascaro.
¿Qué esperar del FICCI 64?

Bajo la dirección artística de Ansgar Vogt, el FICCI 64 ofrecerá más de 190 proyecciones en su programación general, incluyendo 60 estrenos nacionales, 30 estrenos latinoamericanos y 20 estrenos mundiales. Esta edición se ha enfocado en mostrar películas que exploran el carácter migrante y diaspórico de las imágenes, así como las narrativas que emergen en el panorama cinematográfico actual.
En cuanto a invitados y homenajes, el festival rendirá tributo a tres figuras clave del cine internacional: Pablo Larraín, director chileno reconocido por películas como El club, Jackie y Spencer. Raoul Peck, cineasta haitiano cuyas obras han abordado temas de memoria histórica y justicia social, y Ángela Molina, actriz española con más de cinco décadas de trayectoria en el cine iberoamericano.

Además, reconocerá la trayectoria del cineasta colombiano Arturo Jaramillo, pionero del cine experimental en el país, y los Premios India Catalina otorgarán el Premio Víctor Nieto a Toda Una Vida a Margarita Rosa de Francisco, en reconocimiento a su aporte al cine y la televisión en Colombia.
Este año, el festival también contará con una retrospectiva dedicada a la Escuela de Berlín, una corriente del cine alemán que redefinió la cinematografía de ese país en las últimas décadas. En colaboración con el Goethe-Institut, se presentarán obras clave que han influenciado a generaciones de cineastas y actores, incluyendo figuras como Sandra Hüller.
¿Cómo asistir a las proyecciones en Bogotá?

Para quienes deseen disfrutar de la programación del FICCI 64 en Bogotá, pueden consultar la cartelera y adquirir sus entradas en la página oficial de la Cinemateca de Bogotá: www.cinematecadebogota.gov.co.
Esta es una oportunidad única para no quedarte por fuera del festival y disfrutar de lo mejor del cine iberoamericano. Chequea la programación completa y agenda tu próxima ida a cine con estas películas. ¿Cuál vas a ver primero?