
En un año repleto de buenos estrenos, Here (Aquí) logró destacar como una de las propuestas cinematográficas más innovadoras de 2024. Sin embargo, pasó desapercibida en comparación con otros títulos. Bajo la dirección de Robert Zemeckis, la cinta reunió a dos icónicos actores de Forrest Gump (1994), Tom Hanks y Robin Wright, con Paul Bettany, recordado por su papel como Vision en el Universo Cinematográfico de Marvel.
Basada en la novela gráfica de Richard McGuire, Here es una exploración del tiempo y la memoria a través de un espacio fijo: una habitación en la que desfilan diferentes historias a lo largo de siglos. Desde la prehistoria hasta un futuro indeterminado, la película retrata las vidas, alegrías y tragedias de quienes habitaron ese lugar, usando un enfoque visual y narrativo poco convencional.

El concepto de Here se distancia de la narrativa clásica al evitar la linealidad temporal. En lugar de seguir una historia tradicional, la película nos presenta una serie de fragmentos de vida, a veces en cuestión de segundos, que nos obligan a reconstruir el relato emocional de sus personajes.
Zemeckis apostó por un uso intensivo de tecnología de rejuvenecimiento digital, permitiendo que Hanks y Wright interpreten a sus personajes en diferentes etapas de sus vidas. Aunque esta técnica había sido criticada en producciones anteriores, aquí se utilizó de manera sutil, evitando esa sensación incómoda que ha afectado a otras cintas.

Here debutó en cines con una recepción baja, recaudando menos de 100 millones de dólares, pese a cosechar elogios por su originalidad y emotividad. Críticos como Peter Travers de Rolling Stone destacaron su "audaz aproximación a la narrativa visual", mientras que IndieWire la calificó como "una experiencia cinematográfica que desborda sensibilidad y creatividad".
Pese a que su cinematografía pueda llegar a confundir a algunos espectadores y sus recursos se sientan sencillos, la película consigue traspasar a la pantalla el espíritu de la novela gráfica en la que se basa y respeta esa narrativa en viñetas tan propia de este formato. Además, una vez vista la cinta, es imposible no aceptar que se trata de una metáfora bellísima de la importancia de todas las cosas pequeñas de la vida, y la forma en que el tiempo pasa sobre ellas.

Ahora, el filme llega a las plataformas de streaming, permitiendo que una audiencia más amplia se sumerja en su innovadora propuesta. Disponible en Amazon Prime Video para Colombia, Here promete convertirse en una obra de culto para quienes buscan algo más que el cine convencional.
Con un elenco de lujo, una dirección arriesgada y una temática que invita a la reflexión, Here es una de esas películas que vale la pena experimentar. Si te perdiste su estreno en cines, ahora tienes la oportunidad de verla desde la comodidad de tu hogar y sumergirte en esta fascinante meditación sobre el tiempo y la memoria.