
Los colombianos suelen estar muy atentos a la vida personal de sus famosos constantemente, debido a que en el día a día de las estrellas no solamente hay rodajes, fiestas exclusivas o lujos por montones sino también experiencias cotidianas que permiten que la audiencia se aproxime a sus íconos.
En ese sentido, en los últimos días es justamente el actor bogotano Juan Pablo Raba quien se ha convertido en motivo de conversación. Sus seguidores ya llevan casi una semana en suspenso porque la salud de la celebridad ha presentado complejos quebrantos.
Hasta donde se conoció, el motivo de su debilitamiento fue una embolia de aire, por la cual su esposa Mónica Fonseca lo llevó de urgencias a la clínica y los médicos consideraron que lo mejor era dejarlo internado algún tiempo.

Su hospitalización se viralizó, entre otras razones, porque causó que el artista tuviese que cancelar varias presentaciones de la gira que tiene actualmente con su obra de teatro llamada Respira, la que protagoniza con su colega Cristina Umaña.
Al respecto, la compañera sentimental del famoso expresó que lo que tiene, aunque su nombre se escucha bastante traumático, en resumen no es más que "un problema relacionado con sus pulmones".

Asimismo, recordó cómo se dio en primera instancia la complicación y comentó que fue "en un procedimiento rutinario en sus médicos biológicos se estaba haciendo terapia de ozono. Algo pasó… Y sufrió una embolia de aire". La también actriz y presentadora siguió diciendo que esta situación "le causó otras cosas", por lo que era mejor que profesionales de la salud lo monitorearan.
¿Qué es una embolia de aire?
Según el portal especializado en conocimiento médico, una embolia de aire se produce cuando "entran burbujas de gas en las arterias o venas, o se forman dentro de ellas y ocluyen el flujo sanguíneo". Cuando esto ocurre se puede ver afectado el sistema nervioso y respiratorio, o algunos órganos, el tratamiento "consiste en oxígeno al 100% y recompresión tan pronto como sea posible".
Igualmente, Elsevier detalla que "la embolia aérea venosa está relacionada con la manipulación de un CVC puede ocurrir durante la inserción, el uso o el mantenimiento del catéter, aunque frecuentemente se produce durante la retirada de este".
Por fortuna, en el caso de Juan Pablo Raba la situación no se agravó y fue tratada rápidamente.