
Estrenada en 1999, Tarzán de Disney sigue siendo una de las películas animadas más recordadas, no solo por su animación (innovadora para el momento) y la banda sonora de Phil Collins, sino también por la forma en que reinterpretó la clásica historia de Edgar Rice Burroughs. Sin embargo, con el paso de los años, los fanáticos han descubierto varios detalles curiosos e inconsistencias dentro del filme, incluyendo un error que ha pasado desapercibido durante décadas.
El error en 'Tarzán' de Disney

Uno de los personajes más memorables de la película es Sabor, el depredador que acecha a Tarzán y a su familia. En la versión de Disney, Sabor es presentado como un leopardo, pero hay un problema: en la novela original de Burroughs, el nombre “Sabor” no se refiere a un solo animal, sino a todas las leonas de la selva. En otras palabras, Disney tomó un término genérico de la obra y lo convirtió en un personaje específico.
Más allá de esta diferencia con la historia original, hay otro detalle que pone en duda la precisión del filme. En la película, Sabor aparece como una criatura imponente y feroz que aterroriza a los personajes a lo largo de los años. Sin embargo, si consideramos la esperanza de vida de los leopardos en estado salvaje, este dato no encaja del todo.
Se estima que un leopardo vive entre 10 y 15 años en su hábitat natural. Pero en Tarzán, Sabor ya era un animal adulto cuando atacó a los padres del protagonista, y sigue acechando la selva cuando Tarzán ya es un joven adulto. Esto significa que el personaje tendría aproximadamente 23 años, algo extremadamente improbable para un leopardo.
Otros detalles que pasaste por alto

Este no es el único error o inconsistencia que los fans han notado en Tarzán. Por ejemplo, en una escena temprana, se muestra a la madre de Tarzán confundida sobre su ubicación, preguntando por qué su casa se ve diferente, lo que sugiere que está sufriendo un tipo de crisis mental. Este detalle nunca se menciona explícitamente en la película, pero algunos creen que podría estar relacionado con una representación sutil de la depresión posparto.
Otro aspecto discutido es el impacto de Tarzán en la historia de la colonia de gorilas. A lo largo de la película, Kerchak, el líder del grupo, desconfía del protagonista y teme que su presencia atraiga problemas. Y aunque en un principio la película hace que esto parezca una simple falta de aceptación, la realidad es que, sin Tarzán, es probable que la colonia nunca hubiera sido descubierta por Clayton y los humanos.
'Tarzán': un clásico a pesar de los errores

A pesar de estas inconsistencias, Tarzán sigue siendo una película animada que marcó la infancia de muchos. La historia, su banda sonora y su espectacular animación la han convertido en un clásico de Disney. Sin embargo, detalles como la longevidad improbable de Sabor nos recuerdan que incluso las películas más queridas pueden contener errores que solo los espectadores más atentos logran notar.