
Emilia Pérez es una de las películas que ha dado más de qué hablar en inicios de 2025, en especial, por las sensaciones que ha causado entre el público latinoamericano dado a que retrata muchos asuntos relacionados con la región, pero no de manera esperada.
Por ese motivo, el director Jacques Audiard se encomendó a tener una gira por varios países para tratar de alivianar las tensiones. En ese sentido, estuvo en Colombia y Sensacine pudo preguntarle acerca de las ideas que ha tenido en su paso.
"Pues en realidad me faltó tiempo suficiente. Llegué apenas ayer y ahora me tendré que ir pasado mañana, es una visita muy corta por meros temas publicitarios, pero lo que he visto me ha encantado de verdad", comenzó diciendo el cineasta.

"De hecho, tengo la idea de volver para poder mirar más asuntos aquí", siguió mencionando, por lo que se abrió a la posibilidad de que en algún momento desarrolle un proyecto en territorio local. "En esta oportunidad la idea es pasar a Chile y Argentina, tras lo que haremos otra parada en Colombia. Sin embargo, quiero tener otro viaje aquí", concluyó.
¿De qué se trata 'Emilia Pérez'?
"México en el presente: la abogada Rita (Zoe Saldaña) desperdicia su talento trabajando para un gran bufete de abogados que es mucho mejor blanqueando basura criminal que sirviendo a la justicia. Pero entonces se le presenta una oportunidad inesperada, una oferta que no puede rechazar: Debe ayudar al temido jefe del cártel Juan "Manitas" Del Monte -también conocido como Manitas (Karla Sofía Gascón)- a retirarse de sus negocios y desaparecer para siempre. Manitas tiene un plan en el que lleva años trabajando en secreto: convertirse por fin en la mujer con la que siempre ha soñado", comienza diciendo la sinopsis oficial.

Cabe mencionar que la falta de armonización y naturalidad en las canciones, la falta de tacto al abordar temas como la desaparición forzosa, la violencia por causa de los carteles de la droga en poblaciones vulnerables o la transición de género han sido algunos de los puntos que han hecho del largometraje un blanco de críticas en las redes sociales, lo cual podría repercutir mucho tanto en sus métricas de audiencia en la pantalla grande como a su llegada al streaming.