
Sofía Vergara es considerada como la actriz colombiana más importante de todos los tiempos. No es para menos, pues sus ganancias en la gran carpa la hicieron, en su momento, la mejor pagada de Hollywood por el papel de Gloria en Modern Family.
Con todo el éxito alcanzado por la comedia de Fox, la barranquillera pudo evolucionar tanto en su carrera que decidió producir sus propios shows, incluyendo Griselda, por el que fue nominada nuevamente al premio Emmy, pero por primera ocasión en una categoría distinta a la cómica.
No en tanto, hay que decir que su fama no ha llegado de un día a otro, sino que ya acumula casi 30 años en lo más alto de la industria. Su primera aparición internacional fue en Big Trouble, un filme en el que compartió con estrellas como Stanley Tucci, Tim Allen o Jihnny Knoxville. Así se veía la celebridad en ese entonces:

La primera película que grabó Sofía Vergara para Hollywood no fue 'Big Trouble' sino una con Arnold Schwarzenegger
A pesar que el gran debut oficial de la atlanticense en la pantalla grande fue en la comedia mencionada anteriormente, la verdad es que antes de este proyecto había hecho algunas escenas importantes para uno de los mayores clásicos de acción de inicios de los 2000.
Se trata, nada más y nada menos, que de Daño colateral, la cual fue protagonizada por Arnold Schwarzenegger, Elias Koteas, Francesca Neri, Cliff Curtis, John Leguizamo y John Turturro.

El largometraje iba a incluir a la famosa actriz colombiana Sofía Vergara, que interpretaba a una secuestradora de aviones. Sin embargo, después de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, la escena donde aparecía Vergara fue eliminada de la película. Además, otras escenas que podrían haber sido consideradas antipatrióticas quedaron fuera.
Por otro lado, hay que mencionar que la presencia de la intérprete iba a ser histórica, pues iba a juntarla por única vez con su compatriota John Leguizamo, dado a que la trama ocurría en suelo colombiano.
Sin embargo, la producción fue rodada en su mayor parte en México, pues rodar en Colombia les parecía demasiado peligroso a los productores, debido a los ataques rebeldes y los secuestros que se producían en las zonas montañosas y selváticas del país.