'Intensamente 2': ¿Por qué las emociones en las mentes de los papás de Riley son diferentes?
Santiago Díaz Benavides
Lector adicto, miope curioso y cinéfilo. Una vez tuve una columna de cine que nadie leyó. Todos dicen que me parezco a El Profesor.

Si bien no todos somos iguales, uno pensaría que tratándose de una familia podría haber un poco más de cercanía en cuanto a emociones.

Pixar

Pixar volvió a hacer de las suyas cuando nos presentó la primera entrega de 'Intensamente' hace unos años. Ahora, con la salida de la segunda entrega, las emociones no tendrán límite alguno para llevarnos de vuelta a este viaje fascinante a través de la mente de Riley.

Con la promesa de la aparición de nuevas emociones en 'Intensamente 2', vale la pena recordar algunos detalles que nos dejó la primera entrega y que, a decir verdad, han pasado desapercibidos para la mayoría de nosotros.

Pixar

De entrada, la película nos presentó a cinco emociones principales: Alegría, Tristeza, Desagrado, Temor y Furia, que nos guiaron a través de los desafíos emocionales que enfrentaba Riley al mudarse a una nueva ciudad. En ella, la emoción que lideraba era Alegría, pero en sus padres era muy distinto. Mientras que Tristeza lideraba la mente de su madre, Furia lo hacía en la de su padre. ¿Qué nos dice esto sobre las emociones y los roles de género?

Pixar

A primera vista, podría parecer que la mamá de Riley es depresiva y el papá tiene problemas de ira. Sin embargo, Pixar nos enseña que estas emociones, en su justa medida, son esenciales para una vida equilibrada. La Tristeza, lejos de ser solo un signo de depresión, puede representar empatía y compasión, cualidades que permiten a la madre de Riley conectar profundamente con su hija. Por otro lado, la Furia, cuando no se descontrola, puede ser una fuerza protectora y motivadora, reflejando el impulso del padre por cuidar y defender a su familia.

A medida que Riley crece, sus emociones se vuelven más complejas, reflejando la transición de la infancia a la adolescencia. Este cambio también se observa en sus padres, donde las emociones predominantes son más sofisticadas y multifacéticas. Tristeza y Furia, al liderar sus mentes, nos muestran que la vida adulta requiere un equilibrio emocional diverso, más allá de la alegría pura que puede dominar en la infancia.

Pixar

'Intensamente 2' podría profundizar en estos temas, explorando cómo las emociones de los personajes continúan evolucionando. La lección subyacente es clara: todas las emociones son necesarias y valiosas. No podemos depender únicamente de la alegría para una vida plena; el equilibrio de todas las emociones es esencial para enfrentar los desafíos de la vida y disfrutar de sus momentos más significativos.

La representación de las emociones en los padres de Riley también nos invita a reflexionar sobre cómo los roles de género pueden influir en nuestra comprensión emocional. Al desafiar los estereotipos tradicionales, Pixar abre una conversación sobre la diversidad emocional y la importancia de reconocer y aceptar todas nuestras emociones, independientemente del género.

facebook Tweet
Noticias relacionadas
Back to Top