Es uno de los 10 westerns que hay que ver en la vida: estrenó hace 55 años y sigue siendo una joya
Santiago Díaz Benavides
Lector adicto, miope curioso y cinéfilo. Una vez tuve una columna de cine que nadie leyó. Todos dicen que me parezco a El Profesor.

Este filme, pieza fundamental del western, es una joya insuperable que todo amante del cine debe ver al menos una vez en la vida.

MUBI

Hace 55 años, en 1969, Hollywood dio a luz a una obra maestra del western que continúa resonando con fuerza. Ambientada a principios del siglo XX, en un pequeño pueblo del sur de Texas cercano a la frontera mexicana, 'La pandilla salvaje' de Sam Peckinpah narra la historia de una banda de saqueadores que planea atacar las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles. Sin embargo, los cazadores de recompensas están al acecho, y el enfrentamiento que sigue resulta en un caos sangriento, dejando solo cinco supervivientes que logran escapar a un México devastado por la guerra civil. El brutal ajuste de cuentas final es uno de los momentos más memorables y violentos de la historia del cine.

MUBI

La película se distingue por su tratamiento de la violencia, una característica que Sam Peckinpah utilizó con maestría para impactar a su audiencia. Peckinpah buscaba que los espectadores sintieran la violencia cataclísmica e irresponsable que puede apoderarse del hombre, una crítica feroz a la mitología hollywoodense que solía romantizar a los forajidos y criminales. "Hice esta película porque estaba muy enojado con toda una mitología de Hollywood", declaró el cineasta, subrayando su intención de cuestionar el romanticismo de la violencia en el cine.

Britannica

El contexto en el que se desarrolla 'La pandilla salvaje' es un Oeste en agonía, corroído por la modernidad y los cambios tecnológicos, como las primeras automóviles que aparecen en escena. Este entorno refleja la desorientación del jefe de la banda, Pike Bishop, interpretado magistralmente por William Holden, quien parece querer despedirse de un mundo que ya no comprende, al igual que Peckinpah con su propio tiempo.

MUBI

'La pandilla salvaje' destaca no solo por su contenido, sino también por su innovador montaje, especialmente en la secuencia final que ha sido aclamada como apocalíptica y antológica. La capacidad de Peckinpah para narrar a través del montaje eleva la película a un nivel artístico excepcional, creando una experiencia cinematográfica que desafía y conmueve profundamente.

A medio siglo de su estreno, esta cinta sigue siendo un testimonio del poder del cine para reflejar y cuestionar la realidad. Su legado perdura, y su lugar como uno de los diez westerns imprescindibles está más que asegurado. Para cualquier amante del cine, esta joya insuperable de Sam Peckinpah es una experiencia obligatoria, una obra que no solo se ve, sino que se siente y se vive intensamente.

facebook Tweet
Noticias relacionadas
Back to Top