Hay una palabra escondida en todos los episodios de ‘Black Mirror’ y seguro no la notaste
Sebastian Hernandez
Sebastian Hernandez
-Periodista
Especialista en Cine, Televisión, Videojuegos u otros elementos importantes del entretenimiento.

'Black Mirror' se ha consolidado por audiencia y concepto de la crítica como una de las mejores producciones de ciencia ficción

Netflix

La tecnología actual no fue vista de la misma manera nunca más desde 2011, cuando la famosa cadena británica Channel 4 decidió lanzar Black Mirror, una serie que hacía una punzante crítica acerca del uso de las herramientas digitales. Las redes sociales, el internet de las cosas (IoT) o la inteligencia artificial ganaron un importante lugar en el show.

Cabe mencionar que una de las grandes claves para que el programa alcanzara una gran audiencia fue su formato antológico, debido a que si bien todos los episodios tienen algunos elementos en común, narran historias totalmente independientes.

De hecho, muchos usuarios de Netflix, que fue la plataforma que compró los derechos de transmisión y además produjo cinco temporadas más después de la hecha para la TV inglesa, solamente han visto un par de capítulos, los cuales se han robado por completo su atención.

Netflix
Aaron Paul en la sexta temporada de 'Black Mirror'

Poco a poco, el presupuesto que tiene el proyecto ha aumento considerablemente, por lo que se han añadido a grandes estrellas al reparto tales como Salma Hayek, Miley Cyrus, Anthonie Mackie, Hayley Atwell o Jesse Plemmons.

De la misma manera, los efectos especiales han tenido un gran avance desde los inicios hasta la actualidad.

¿Hay algo que se repite en todos los episodios de 'Black Mirror'?

Entre tanto, acerca de esos casi insignificantes detalles que enlazan a todos los fragmentos, hay uno que pasó por alto entre el público y que los creadores pusieron con el objetivo de no llamar tanto la atención.

Se trata de una palabra, pero no una con significado textual, sino una especie de sonido, el cual se transmitió en todos los capítulos.

Así las cosas, el fonema que aparece siempre es "Oi", similar a la palabra portuguesa para saludar. No en tanto, es empleada de formas diversas sin sentido alguno.

Aunque muchos se han preguntado por el papel que cumple esta palabra, Charlie Brooker, el creador de Black Mirror, no ha querido dar una respuesta concreta.

Netflix
'Black Mirror' es considerada como una de las mejores series de ciencia ficción del momento

Lo que sí dijo el desarrollador, en conversación con Culto, es que decidió dar un paso más allá en cuanto a la profundidad de las historias después de la situación sanitaria del COVID-19. “Dije que en ese momento, durante la pandemia, no sabía si la gente estaba lista para historias sobre una sociedad que se desmorona. Me refería a historias como esa, más que específicamente a Black Mirror”, expresó.

facebook Tweet
Noticias relacionadas
Back to Top