Una de las mejores películas de ciencia ficción fue demandada por plagio
Santiago Díaz Benavides
Lector adicto, miope curioso y cinéfilo. Una vez tuve una columna de cine que nadie leyó. Todos dicen que me parezco a El Profesor.

Es una de las grandes piezas de la historia del cine contemporáneo, y como tal, no estuvo exenta de obstáculos.

Prime Video

Si de clásicos del cine de ciencia ficción hablamos, no hay duda alguna al afirmar que 'El quinto elemento', la icónica cinta protagonizada por Bruce Willis, ocupa un lugar de importancia. El filme, dirigido por Luc Besson y lanzado en 1997, ha sido alabado por su creatividad y visión única dentro del género. Sin embargo, detrás de su colorido universo y personajes memorables, se esconde una controversia legal que casi empaña su legado.

El director francés Luc Besson concibió la historia de 'El quinto elemento' a los 16 años, inspirado en los mundos futuristas de sus ídolos, Moebius y Jean-Claude Mézières. Cuando finalmente tuvo la oportunidad de llevar su visión a la gran pantalla con el apoyo de Warner Bros., no dudó en incorporar a estos maestros en su equipo creativo. Durante un año, un grupo de siete ilustradores, incluyendo a Moebius, trabajó incansablemente en más de 8.000 dibujos para dar vida al distintivo universo del filme.

Prime Video

La producción enfrentó múltiples obstáculos, incluyendo una pausa prolongada debido a dificultades para encontrar al protagonista adecuado. Años después, cuando la producción finalmente se reanudó, el equipo original de artistas, con excepción de Mézières, ya no estaba involucrado. Este cambio en el equipo creativo dio pie a un conflicto significativo.

Alejandro Jodorowsky y Jean Giraud (conocido como Moebius) interpusieron una demanda contra Besson, acusándolo de plagiar su cómic "El Incal", que habían creado juntos. Argumentaron que Besson había utilizado elementos de su obra sin el debido reconocimiento, solicitando una compensación de 23 millones de euros por daños y perjuicios, además de un porcentaje de los ingresos generados por la película.

Prime Video

El caso fue finalmente desestimado en 2004 por el Tribunal Supremo francés, que falló a favor de Besson. El tribunal determinó que las similitudes señaladas por los demandantes eran mínimas y que Moebius había trabajado en la película bajo contrato con Warner Bros., lo que legitimaba el uso de sus diseños en el filme. Aunque Besson también buscó una indemnización por lo que consideraba un procedimiento abusivo, esta petición fue rechazada.

A pesar de la controversia, 'El quinto elemento' sigue siendo una pieza fundamental en la historia del cine de ciencia ficción, celebrada por su originalidad y su impacto duradero en el género. La película no solo superó los obstáculos legales, sino que se consolidó como una obra maestra, recordada y apreciada por fanáticos alrededor del mundo.

facebook Tweet
Noticias relacionadas
Back to Top