‘Los Billis’: Esto es lo que ha dicho Felipe Mercado, el autor del libro sobre la pandilla bogotana que protagoniza la serie de Prime Video
Santiago Díaz Benavides
Lector, melómano, miope curioso y cinéfilo. Me dicen El Profesor. Vivo en Bogotá con mi prometida y dos perros. También trabajo en una librería.

El autor de "Se llamaban 'los Billis' de Unicentro", cuya investigación revela la verdadera esencia de la pandilla bogotana, señala que la historia ha sido censurada y tergiversada por los productores de la serie.

SensaCine Latam

La salida de la exitosa serie de Prime Video que se adentra en los días en que Bogotá estaba ocupada por la pandilla, ha despertado el interés de la audiencia por la historia original de Los Billis. Hasta el momento, el único documento lo suficientemente sólido sobre este grupo de niños bien que causaron terror en las discotecas y calles de la capital colombiana era el libro de Felipe Mercado, testigo de aquella generación, publicado por el grupo Planeta, bajo la batuta del entonces director literario de la editorial, Juan David Correa.

Titulado "Se llamaban 'los Billis' de Unicentro", el libro nos conduce a la época dorada de la pandilla, donde nombres como El Negro Tadeo, Esteban, Toya o el Negro Javier resonaban en las calles del norte de Bogotá. La violencia y los golpes, elementos destacados en la obra de Mercado, se entrelazan con el contexto histórico de Colombia en los ochenta, una época marcada por la corrupción política y el narcotráfico.

La obra, originalmente una tesis de grado, se convirtió después en un blog en el que Mercado, un músico aficionado y licenciado en letras de la Universidad Distrital, documentó su relación con este grupo de adolescentes de estratos 5 y 6, y lo que significó para el país este capitulo de la historia reciente, un relato lleno de excesos, delincuencia, pero también de solidaridad y camaradería.

Portada del libro Planeta de Libros
Portada del libro "Se llamaban 'los Billis' de Unicentro", de Felipe Mercado

A pesar de la fidelidad de Mercado a la historia original, su relación con la reciente serie de Prime Video, 'Los Billis', revela grietas en el proceso creativo. La producción que ha sido toda una revelación en la plataforma de streaming, no cuenta con la participación del autor de "Se llamaban 'los Billis' de Unicentro", quien rechazó la oferta de los productores. Su decisión se basó en un desacuerdo contractual que lo obligaría a renunciar a los créditos y derechos de autor de su obra, lo cual iba en contra de su labor como investigador y narrador de la historia original. La serie, según Mercado, se ha desviado significativamente de la realidad, alterando nombres, episodios y la esencia misma de lo que él considera una parte importante del tejido social bogotano.

En una entrevista con Cerosetenta, Mercado señala cómo la realidad del país, con asesinatos de líderes políticos y el enfrentamiento entre el narcotráfico y la institucionalidad, sirvió como telón de fondo para las experiencias y emociones de los jóvenes de esa época.

'Los Billis' Prime Video
'Los Billis'

El autor destaca la falta de narrativa sobre la juventud bogotana en momentos históricos específicos. La serie de 'Los Billis', inspirada en su trabajo, ha despertado el interés de una nueva generación y resucitado recuerdos en aquellos que vivieron esa época. Sin embargo, la versión presentada por Prime Video ha llevado a Mercado a emprender la producción de un documental que busca corregir las distorsiones y ofrecer una visión más fiel de los eventos.

En cuanto al impacto emocional y legal de la serie, Mercado describe su experiencia como un "western", donde se siente despojado de su papel como creador de la historia. La negativa de los productores a reconocer su contribución y la distorsión de los hechos en la serie lo han llevado a considerar acciones legales. Sin embargo, más allá del aspecto financiero, el autor subraya que el daño emocional y mental ya está hecho y que la lucha por el reconocimiento es también una lucha por la verdad y la ética en la narración de historias.

La serie actual, según él, ha desvanecido la historia, tergiversándola y desconfigurándola para adaptarse a sus propios intereses.

facebook Tweet
Noticias relacionadas