Para Quentin Tarantino, esta cinta que ha permanecido invisible durante 35 años es una de las grandes obras maestras del cine en toda su historia
Santiago Díaz Benavides
Lector, melómano, miope curioso y cinéfilo. Me dicen El Profesor. Vivo en Bogotá con mi prometida y dos perros. También trabajo en una librería.

El reconocido cineasta no pierde oportunidad para recomendar películas cada vez que puede. Recientemente, sorprendió con uno de los títulos que citó como una de las películas más relevantes de todos los tiempos.

SensaCine

El reconocido director Quentin Tarantino no solo es un maestro tras las cámaras, sino también un auténtico cinéfilo. A lo largo de su carrera, ha compartido sus recomendaciones de películas con su audiencia, desenterrando auténticas joyas cinematográficas que han pasado desapercibidas para muchos. Entre ellas, destaca una obra poco conocida que ha captado la atención de los seguidores del cineasta luego de que hablara de ella.

Durante su visita a Nueva Zelanda para promocionar 'Los odiosos ocho', Tarantino concedió una entrevista al programa Radio New Zealand (RNZ), donde reveló su película favorita proveniente de este país insular: 'Utu', dirigida por Geoff Murphy en 1983.

Póster publicitario de la película 'Utu'. Archivo SensaCine.
Póster publicitario de la película 'Utu'.

Tarantino declaró que 'Utu' es indiscutiblemente la mejor película neozelandesa de todos los tiempos. Se trata de un filme que narra la historia de Te Wheke (interpretado por Anzac Wallace), un valiente guerrero maorí en busca de venganza después de que las fuerzas británicas masacren a su tribu. Ambientada en la década de 1870 y definida como un wéstern maorí, la película se inspira en los acontecimientos reales ocurridos durante la Guerra de las Tierras de Nueva Zelanda.

El título de la película, "Utu", proviene de un concepto maorí que se traduce como "reciprocidad o equilibrio", un reflejo de la búsqueda del protagonista por retribuir a los colonos el daño causado a su pueblo. La cinta es una representación visual y emotiva del doloroso pasado colonial de Nueva Zelanda, y ofrece un relato conmovedor y lleno de significado histórico.

'Utu'. Archivo SensaCine.
'Utu'.

La película tuvo un éxito notable en su país, convirtiéndose en la producción más costosa en la historia del cine neozelandés hasta ese momento, con un presupuesto de 3 millones de dólares en aquel entonces. Además, marcó un hito al ser la primera película de Nueva Zelanda seleccionada para la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes.

Aunque el impacto inicial fue positivo, la película sufrió problemas de derechos y estuvo invisibilizada durante 35 años. Afortunadamente, la perseverancia de los productores y el arduo trabajo de restauración, en colaboración con Murphy, permitieron que 'Utu' regresara a la luz. Tras su participación en la sección Cannes Classics en 2017 y un reestreno limitado en cines, la película volvió a cautivar a las audiencias y a generar diálogos sobre la historia colonial de la isla.

La triste partida de Geoff Murphy en 2018 a los 80 años marcó el fin de una era en la cinematografía neozelandesa. Sin embargo, su legado perdura en esta obra, y gracias a Quentin Tarantino, se ha convertido en un tesoro cinematográfico que nos permite vislumbrar la rica historia de Nueva Zelanda desde una perspectiva única y poderosa.

facebook Tweet
Noticias relacionadas