
Fabián Marta, uno de los financiadores de la película 'Sound of Freedom' (Sonido de libertad), se encuentra en medio de una polémica tras ser capturado por la Policía Metropolitana de St. Louis, luego de ser acusado de secuestro de niños menores de 14 años.
La noticia de su captura ha sorprendido y cuestionado la participación del financiador en la película, ya que su nombre aparece en los créditos como uno de los contribuyentes. En el estado de Missouri, el secuestro de niños es un delito grave, y de ser hallado culpable, Marta podría enfrentarse a una cadena perpetua.
El largometraje, que cuenta la historia de Tim Ballard y su organización "Operation Underground Railroad (OUR)", dedicada a rescatar a niños víctimas de redes de tráfico para la esclavitud y la explotación sexual, ha sido un completo éxito en la taquilla estadounidense y, si bien no contó con una campaña promocional muy vistosa, todo lo que se ha generado a su alrededor le suma cada vez más audiencia.

A raíz de la captura de Marta, la abogada experta en temas anti-trata de personas, Erin Albright, ha manifestado que 'Sound of Freedom' puede ofrecer una falsa percepción de cómo ocurren realmente la mayoría de los casos de tráfico de menores, ya que muchas veces las víctimas conocen a sus explotadores y confían en ellos.
El filme también ha sido objeto de controversia debido a la cercanía de sus productores, directores y del actor principal, Jim Caviezel, con movimientos religiosos y conspirativos de extrema derecha, como QAnon. Esto ha generado cuestionamientos sobre la objetividad de la película y su posible distorsión de la realidad del tráfico de niños.

Estas dos situaciones han llevado a la audiencia de buena parte de Estados Unidos a reflexionar sobre la importancia de abordar este tema con responsabilidad y respeto hacia las víctimas. Si bien la película ha puesto en el centro de atención el grave problema del tráfico de niños y ha inspirado a muchos a tomar acción, la captura de uno de sus financiadores plantea interrogantes serios que, a corto plazo, pueden afectar la reputación de la cinta.
Más allá de esto, es fundamental que la película continúe generando conciencia sobre la trata de personas y promoviendo la lucha para proteger a los más vulnerables. La captura de Fabián Marta debe servir como una llamada de atención para que la industria cinematográfica y el público en general sean críticos con la información que consumen, porque, a la larga, no todo es lo que parece.
'Sound of Freedom' estrenará en salas colombianas a partir de la última semana de mes de agosto, y promete ser una de las cintas que más audiencia convoque, luego de 'Barbie' y 'Oppenheimer' durante las últimas dos semanas.