Sean William Scott o Stifler en 'American Pie', habla del minúsculo salario que recibió en la primera película
Santiago Díaz Benavides
Lector, melómano, miope curioso y cinéfilo. Me dicen El Profesor. Vivo en Bogotá con mi prometida y dos perros. También trabajo en una librería.

A raíz de la huelga de actores y guionistas en Hollywood, varios han salido a exponer sus experiencias. Uno de ellos, el querido Stifler, a quien le pagaron muy poco por su papel en la primera entrega de la franquicia.

SensaCine

La icónica película 'American Pie', estrenada en 1999, se convirtió en un éxito mundial y catapultó a la fama a sus jóvenes protagonistas. Uno de ellos, Seann William Scott, interpretó de manera brillante a Steve Stifler, un personaje que se ganó el cariño del público y a día de hoy nadie ha olvidado.

Recientemente, el actor reveló en una entrevista que solo recibió un salario de 8,000 dólares por su trabajo en la primera entrega de la saga. La película tuvo un presupuesto modesto de 11 millones de dólares, pero su taquilla superó los 235 millones de dólares, sin contar las ganancias adicionales por ventas de DVD y derechos de televisión. Además, como ocurre en la industria del cine, los actores reciben pagos residuales a lo largo del tiempo por el uso continuo de la película en diferentes medios.

Aunque inicialmente Seann William Scott recibió un salario modesto, más tarde, gracias a los pagos residuales, su compensación total por 'American Pie' fue significativamente mayor. El actor pudo disfrutar de una carrera exitosa en la saga y en otras comedias, aumentando su caché en películas posteriores.

'American Pie'

El caso de Scott pone de relieve la importancia de los pagos residuales para los actores, especialmente en estos tiempos, cuando las plataformas de streaming y los servicios digitales están cambiando la forma en que se consumen los contenidos audiovisuales. A menudo, los servicios de streaming retienen información sobre las visualizaciones y los ingresos generados, lo que puede afectar negativamente a los pagos residuales que reciben los actores por su trabajo en películas y series.

La huelga de actores y guionistas que afecta a la industria cinematográfica en la actualidad también tiene entre sus reclamos una lucha por unos pagos residuales más justos y transparentes. Los actores dependen en gran medida de estos ingresos adicionales para mantenerse económicamente, y la falta de información clara sobre las ganancias generadas por las producciones puede tener un impacto significativo en sus ingresos a lo largo del tiempo.

Sean William Scott

El caso de Seann William Scott también sirve para recordarnos que los éxitos cinematográficos a menudo tienen un impacto mucho mayor de lo que parece a simple vista. Aunque inicialmente recibió una modesta compensación por su papel en 'American Pie', la película se convirtió en una franquicia rentable que sigue generando ingresos y fama para sus protagonistas incluso después de más de dos décadas.

facebook Tweet
Noticias relacionadas