
En menos de 24 horas tras su estreno en la plataforma, 'Los iniciados' se ubicó rápidamente en la primera posición del Top 10 de Prime Video a nivel nacional. Y apenas en el segundo día ya estaba dando de qué hablar a nivel internacional. En Estados Unidos, la plataforma reportó que la cinta basada en los libros de Mario Mendoza había entrado también en su Top 10.
Es la primera vez que una producción colombiana consigue tales registros de manera tan acelerada. Y es que para nadie es un secreto que la cinta dirigida por Juan Felipe Orozco es una gran pieza. Probablemente, sea de lo más notable que se ha hecho, cinematográficamente hablando, a nivel nacional en lo que va del año.

Desde la música hasta las locaciones escogidas para la filmación, 'Los iniciados' tiene casi todo bueno. Una que otra cosa se le escapó al director, pero nada de lo que debamos preocuparnos, porque la verdad es que la experiencia frente a la pantalla no podía haber sido mejor, y no hablo solo de mí. Las impresiones, en general, han sido muy buenas respecto a lo hecho por Orozco y los guionistas, incluido el propio Mendoza, con esta historia.
Si bien toma como base las novelas del escritor colombiano ("Lady Masacre", "La melancolía de los feos", "Diario del fin del mundo" y "Akelarre"), lo cierto es que la película se aleja lo suficiente de los libros como para lograr algo visualmente distinto y original. Los lectores identificarán ciertos guiños, pero nada más, porque aquí lo que vemos es muy distinto a lo que Mendoza dejó escrito, y esa fue la intención desde el inicio. El propio escritor, junto a Rodrigo Guerrero, productor de la cinta, han dicho en reiteradas ocasiones que no querían algo tan apegado a las novelas. Y lo consiguen, ciertamente.

Hay que decir que más allá de todo, la película no sería la misma sin la tremenda actuación de Andrés Parra, quien encarna al atormentado Frank Molina. Si el personaje en los libros ya era lo suficientemente turbulento y brillante, aquí lo es mucho más.
La interpretación del actor es, simplemente, magistral. Es él quien sostiene toda la película, el pilar de todo lo que vemos en pantalla. Si lo quitamos, el impacto sería menor, porque tampoco podemos decir que no tendría fuerza. A decir verdad, las actuaciones del resto del elenco acompañan la del protagonista y la engrandecen. Juan Pablo Urrego como el confundido alcalde y Jorge Cao como el gran villano son muestra de todo lo bueno en esta peli.
No me sorprendería que siga metiéndose en el Top 10 de más países, México o Argentina, tal vez, y que, obviamente, se mantenga en el de Colombia, porque, de lejos, es de lo bueno que hay que ver por estos días.