Xavier Dolan confirma su retiro del cine con esta frase de Hayao Miyazaki
Santiago Díaz Benavides
Lector, melómano, miope curioso y cinéfilo. Me dicen El Profesor. Vivo en Bogotá con mi prometida y dos perros. También trabajo en una librería.

El cineasta canadiense confirmó que no continuará más en la silla de director y se dedicará a la publicidad.

SensaCine

El anuncio más mediático del mundo del cine en estos días, más allá de los estrenos y las alfombras rojas, tiene que ver con la sorpresiva decisión del talentoso director y actor canadiense, Xavier Dolan, quien ha confirmado su retiro del cine a la temprana edad de 34 años, citando algo dicho por Hayao Miyasaki: "[Él] dice que hacer cine solo te da sufrimiento. Lo confirmo".

Conocido por películas aclamadas como 'Yo maté a mi madre', 'Mommy' y 'Matthias & Maxime', Dolan ha dejado perplejos a sus seguidores y a la industria cinematográfica en general con su contundente declaración de que ya no tiene ganas ni fuerza para continuar.

En una entrevista exclusiva concedida a El País, Dolan expresó su descontento con la industria cinematográfica y compartió sus motivos detrás de esta drástica decisión. "Renuncio al cine y a dirigir. Ya no tengo ganas ni fuerza para comprometerme dos años con un proyecto y que luego no lo vea casi nadie. Me hace preguntarme si mi cine es malo, y sé que no lo es", afirmó Dolan con firmeza.

Uno de los factores que contribuyeron a su desencanto fue la producción y distribución de su próxima serie, titulada 'La noche que Logan despertó'. A pesar de su entusiasmo por el proyecto, Dolan se sintió frustrado por la limitada llegada y recepción de sus obras, lo que lo llevó a cuestionar la falta de interés en su trabajo. "¿Por qué nadie más la ha comprado? ¿Por estar rodada en francés, por tener solo cinco episodios?", se preguntó Dolan, buscando respuestas a su decepción.

Además de su insatisfacción con la industria cinematográfica, Dolan también compartió su preocupación por el estado del mundo y la intolerancia que parece prevalecer. Temiendo que una "guerra civil provocada por la intolerancia" esté al acecho, Dolan confesó sentirse impotente al no poder hacer nada para remediarlo. Para él, el arte resulta inútil en medio de estos problemas y dedicarse al cine se ha convertido en una pérdida de tiempo.

En cuanto a sus planes futuros, Dolan reveló que tiene la intención de mudarse al campo y explorar el mundo de la publicidad para ganar dinero y recuperar parte de la inversión que tuvo que pedir prestada para financiar su última serie. Sin embargo, la incógnita sobre si su retiro del cine es irrevocable o si algún día volveremos a verlo detrás o delante de las cámaras aún permanece sin respuesta. Solo el tiempo revelará si la pasión por el cine y la dirección volverán a encenderse en el talentoso Dolan.

Con ocho películas en su filmografía, culminando con el impactante drama 'Matthias & Maxime', en el que Dolan se desempeñó como director y protagonista, el cineasta canadiense ha dejado una marca distintiva en la industria cinematográfica. Su debut a los 20 años con 'Yo maté a mi madre' lo llevó a la cima del reconocimiento internacional, consolidando su estilo visualmente audaz e influyente, que ha sido imitado por numerosos cineastas emergentes.

Su retiro deja un vacío en la escena cinematográfica contemporánea, privando al público de su creatividad única y su perspectiva inigualable. Su audacia y talento han dejado una huella imborrable en la industria, y aunque su partida es una pérdida para el cine, su legado permanecerá vivo a través de sus obras maestras que seguirán siendo apreciadas y estudiadas en el tiempo.

facebook Tweet
Noticias relacionadas