
Como parte de la celebración de los 52 años del Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, se han programado funciones gratuitas para los días martes 11, jueves 13 y viernes 14 de abril.
Ricardo Cantor Bossa, gerente de Artes Audiovisuales, afirma que la Cinemateca de Bogotá cumple 52 años generando conversaciones, debates, reflexiones y acciones a través del cine y el audiovisual. La institución promueve un cine independiente, diverso en calidad y en búsqueda de narrativas y estéticas que desafían el canon, ampliando así la posibilidad de crear y auto-narrarse para ciudadanos y ciudadanas creativas y activas en la generación de relatos.
La Cinemateca de Bogotá es una institución cultural que promueve la exhibición, difusión y preservación del cine y el audiovisual en Colombia. Fundada en 1969, la Cinemateca se ha consolidado como un importante espacio para la formación, el aprendizaje y la reflexión sobre el séptimo arte en el país.
La institución cuenta con una amplia programación de películas, ciclos temáticos, retrospectivas y eventos especiales que abarcan tanto cine nacional como internacional, con el objetivo de promover la diversidad cultural y la creación de nuevos públicos para el cine. Además, la Cinemateca también se dedica a la restauración y conservación de películas y materiales audiovisuales, contribuyendo así a la preservación del patrimonio cultural de Colombia y de la región.
Algunos de los títulos que se exhibirán en la Cinemateca de Bogotá incluyen una variedad de géneros y temáticas. Entre ellos se encuentran: Memoria de Apichatpong Weerasethakul, Amparo de Simón Mesa Soto, Cantos que inundan el río de Germán Arango, Nijolė, la huella de la existencia de Sandro Bozzolo, La jauría de Andrés Ramírez Pulido, Biabu Chupea, un grito en el silencio de Priscilla Padilla, Del otro lado de Iván Guarnizo, Si dios fuera mujer de Angélica Cervera Aguirre y Los conductos de Camilo Restrepo. Cada película presenta una perspectiva única y diferente que invita al público a reflexionar sobre diversos temas sociales y culturales