¿Plan de cine? Estas son 3 películas colombianas para ver en salas este fin de semana
Angie Quiroz
Angie Quiroz
-Redactora
Me puedes decir Ang. Amo el drama en las películas y la vida real. Fan de las chicas súper poderosas del cine y la televisión. Sigo sin superar ‘Fleabag’ y ‘I may destroy you’.

Si quieres ver más cine nacional, estos son tres títulos imperdibles para ver en semana santa y todo el mes de abril.

La oficina de prensa

Entre estrenos internacionales y blockbusters que acaparan cartelera, este fin de semana también hay espacio para el cine colombiano.

Ya sea desde el calor polvoriento de La Guajira, una casa en Madrid bajo llave o un pueblo atrapado en los ochenta, estas tres producciones colombianas muestran que hay cine nacional para distintos gustos y momentos. Así que, si estás buscando qué ver este fin de semana, ahí tienes opciones para apoyar el cine local y dejarte sorprender.

'Semilla del desierto'

Procinal

Desde La Guajira, llega Semilla del desierto, la ópera prima del director Sebastián Parra R., originario de Urumita. Esta cinta, que combina drama, thriller y elementos del coming of age, nace de una reinterpretación libre de las experiencias del director durante su niñez.

La trama gira en torno a una joven pareja que decide contrabandear gasolina, con la esperanza de cambiar su destino. Pero la ruta que eligen (conocida localmente como "la ruta del infierno") no es tan sencilla como esperaban. ¿El resultado? Una historia que mezcla adrenalina, sueños y confrontación con la realidad.

Rodada en 32 planos secuencia durante apenas 16 días, la película fue filmada en locaciones reales de La Guajira, y desde su estreno ha logrado captar la atención de más de 6.700 espectadores en su primera semana. Actualmente, se puede ver en salas de ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Valledupar y más.

'La fianza'

RCN Radio

El director Gonzalo Perdomo-Tafur debuta en el largometraje con La fianza. Un thriller con toques de humor negro que reúne a Juana Acosta y Julián Román en una historia que se desarrolla en una sola locación, pero que no da respiro.

Todo comienza tras una celebración de cumpleaños en Madrid. Ana (Juana Acosta) y su hija disfrutan de un momento tranquilo hasta que aparece Walter (Julián Román), un visitante inesperado que pregunta por Ricardo, el esposo de Ana. A partir de ahí, lo que parecía una visita casual se convierte en una situación que encierra a madre e hija mientras se desvela una red de secretos y traiciones.

Rodada en España, La fianza se apoya en las actuaciones para construir su tensión, y su director Perdomo-Tafur ha señalado que la historia nació de una reflexión sobre el desarraigo, la migración y la identidad.

'La sombra del juez'

IMDb

Cerramos esta lista con un thriller que se mueve en otro tiempo y espacio: La sombra del juez, dirigida por Libia Stella Gómez Díaz. Ambientada en 1989, la película presenta a un juez que llega a un pueblo colombiano para cumplir con su labor: impartir justicia. Sin embargo, lo que parece un trabajo más se convierte en una confrontación directa con la corrupción y los secretos del lugar.

Protagonizada por Juan Pablo Barragán, la cinta se sitúa en un contexto donde la ley y el orden no siempre siguen un camino recto. Se estrenó el 3 de abril, y sigue en cartelera en varias salas del país.

facebook Tweet
Noticias relacionadas