
Si acabas de terminar The Pitt en Max y te quedaste con ganas de más drama médico, hay buenas noticias: abril ofrece varias opciones para seguir maratoneando series del mismo calibre. Desde nuevas apuestas de Netflix hasta clásicos que marcaron un antes y un después en la televisión, estas cinco producciones están disponibles en streaming en Colombia y prometen engancharte desde el primer episodio.
'Pulso': un hospital latino en el corazón de Miami

Disponible en Netflix, Pulso es una de las apuestas más recientes del gigante del streaming. Ambientada en el ficticio hospital Maguire, en Miami, la serie gira en torno a un grupo de médicos y residentes que deben enfrentarse a emergencias diarias, mientras lidian con sus propios traumas y relaciones personales. Con un tono que recuerda a Grey’s Anatomy, pero con una identidad mucho más anclada a las realidades migratorias y culturales, Pulso logra equilibrar el drama médico con conflictos emocionales profundos. Además, cuenta con un elenco diverso y guiones que tocan temas tan urgentes como el acceso desigual a la salud o el burnout profesional.
'New Amsterdam': reformar un sistema roto

La historia del Dr. Max Goodwin en New Amsterdam, también en Netflix, tiene muchos puntos en común con The Pitt. En ambas, sus protagonistas desafían las normas del sistema hospitalario desde adentro. Max llega a uno de los hospitales públicos más antiguos de Estados Unidos decidido a cambiarlo todo: desde los protocolos burocráticos hasta la forma en que los médicos tratan a sus pacientes. Lo que diferencia a New Amsterdam es su tono optimista y humano, con una mirada sensible sobre cómo la salud pública puede ser también un acto de amor. Las actuaciones —especialmente la de Ryan Eggold— y los dilemas éticos que plantea, hacen que sea imposible ver solo un episodio.
'The Resident': la cara oscura del sistema de salud

Aunque comenzó como una serie más dentro del género, The Resident —disponible en Netflix— se ha consolidado como una crítica directa al sistema de salud privatizado. La historia sigue al Dr. Conrad Hawkins, un residente brillante pero poco ortodoxo, y a su equipo, mientras enfrentan no solo urgencias médicas, sino también las corruptelas administrativas que afectan la calidad del servicio. Es una serie que no teme mostrar el lado más crudo de la medicina: diagnósticos fallidos, presiones de aseguradoras y conflictos éticos que colocan a los médicos contra la espada y la pared.
'Manual para residentes': medicina con corazón coreano

Los fanáticos del drama médico con tintes más emocionales y culturales encontrarán en Manual para residentes (Resident Playbook) una joya inesperada. Esta serie surcoreana, estrenada en abril en Netflix, es un spin-off de la exitosa Hospital Playlist y se centra en un grupo de médicos jóvenes que comienzan su residencia en un hospital universitario. A diferencia de otras series del género, aquí el foco no está tanto en las emergencias espectaculares, sino en las pequeñas decisiones cotidianas, la vida personal de los doctores y su crecimiento profesional. Ideal para quienes buscan una narrativa más pausada, pero igual de conmovedora.
'Urgencias (ER)': la serie que lo cambió todo

No hay que olvidar a la pionera. Urgencias, disponible en Max, fue durante 15 temporadas la serie médica por excelencia. Mucho antes de que existieran House, The Good Doctor o la misma The Pitt, ER ya mostraba la vida dentro de un hospital de Chicago con un realismo brutal y un ritmo narrativo sin respiro. Su influencia se siente en cada serie médica actual, y su reparto —que incluyó a George Clooney, Noah Whyle y Julianna Margulies— sigue siendo legendario. Si nunca la viste, este es el mejor momento para descubrir por qué sigue siendo un referente indiscutido.