
Desde piratas con sueños imposibles hasta adolescentes atrapados en batallas existenciales, hay animes que no solo definieron generaciones, sino que también siguen vivos en la cultura pop actual. En la era del streaming, donde cada semana llegan nuevas series, estas 10 joyas clásicas siguen demostrando por qué el anime nunca fue solo una moda pasajera.
'Dragon Ball Z' (1989 – 1996)

Estudio: Toei Animation
Si hablamos de clásicos atemporales, Dragon Ball Z es la piedra angular. Goku, Vegeta, Gohan y compañía enfrentaron enemigos que definieron a generaciones: Freezer, Cell y Majin Buu. La mezcla de poder, superación personal y batallas que mantenían a medio mundo pegado al televisor convirtió a la serie en un fenómeno global que aún hoy inspira nuevas entregas, videojuegos y fanarts.
'Fullmetal Alchemist: Brotherhood' (2009)

Estudio: Bones
Una historia perfecta de principio a fin. Los hermanos Elric y su búsqueda por restaurar lo que perdieron tras romper las leyes de la alquimia tocan temas de humanidad, guerra, culpa y redención. Con una animación impecable, personajes inolvidables y un cierre a la altura de su leyenda, Brotherhood es el estándar de oro del anime moderno que sigue enamorando a nuevas generaciones.
'One Piece' (1999 – en emisión)

Estudio: Toei Animation
Más de mil episodios después, Luffy y su tripulación siguen navegando hacia el One Piece. La saga de los piratas del sombrero de paja se mantiene fresca gracias a su universo en expansión, personajes entrañables y un mensaje de libertad que nunca pasa de moda. One Piece es el ejemplo perfecto de cómo una historia bien contada puede resistir el paso del tiempo y seguir emocionando.
'Cowboy Bebop' (1998)

Estudio: Sunrise
El espacio nunca se sintió tan melancólico ni tan cool. Cowboy Bebop sigue a un grupo de cazarrecompensas con pasados complejos y sueños rotos que vagan por la galaxia al ritmo del jazz. Su estilo cinematográfico, personajes memorables y filosofía existencialista la convierten en una de las series más influyentes de todos los tiempos. “See you, space cowboy” todavía resuena con fuerza.
'Supercampeones' (1983 – múltiples versiones)

Estudio: Tsuchida Production / Gallop
Oliver Atom y su sueño de triunfar en el fútbol profesional marcaron a generaciones enteras en América Latina, Europa y Asia. Con tiros imposibles, campos interminables y amistades forjadas en la cancha, Supercampeones (también conocido como Captain Tsubasa) convirtió al fútbol en una experiencia épica. Su influencia en grandes figuras del deporte real, como Iniesta o Messi, lo mantiene más vivo que nunca.
'Ranma ½' (1989 – 1992)

Estudio: MAPPA
Comedias como esta ya no se hacen. Ranma ½ narra la historia de un joven artista marcial que, tras caer en una fuente mágica, se transforma en chica al contacto con agua fría. Entre combates ridículos, enredos amorosos y una animación que marcó época, la serie creada por Rumiko Takahashi sigue siendo una fuente inagotable de nostalgia y diversión.
'Neon Genesis Evangelion' (1995)

Estudio: Gainax
Lo que comenzó como un anime de robots gigantes se convirtió en una exploración cruda de la psique humana. Evangelion es caos emocional, preguntas sin respuesta y simbolismo que aún se analiza en foros y tesis académicas. Con cada revisión, se descubren nuevas capas. No es solo una serie: es una experiencia.
'Yu Yu Hakusho' (1992 – 1995)

Estudio: Pierrot
Cuando Yusuke Urameshi muere salvando a un niño, nadie esperaba que regresaría convertido en detective espiritual. A partir de allí, comienza un viaje lleno de combates, demonios, torneos y, sobre todo, crecimiento personal. Yu Yu Hakusho es una joya de los noventa que mezcla acción, humor y emociones reales. Su legado vive tanto por su historia sólida como por el carisma innegable de su protagonista y su inolvidable elenco.
'Death Note' (2006 – 2007)

Estudio: Madhouse
¿Qué harías si pudieras matar a cualquier persona solo escribiendo su nombre en una libreta? Ese es el dilema central de Death Note, una serie que combina tensión psicológica, giros inesperados y duelos mentales legendarios. Light Yagami y L son íconos modernos, y la discusión moral sobre justicia y poder sigue fascinando a cada nueva generación de espectadores.
'Sailor Moon' (1992 – 1997)

Estudio: Toei Animation
Ser una adolescente con deberes escolares y salvar al mundo no es fácil, pero Usagi Tsukino (Sailor Moon) lo hizo icónico. Este clásico del shojo no solo empoderó a toda una generación de niñas (y niños), sino que redefinió la animación con su mezcla de romance, acción y estética mágica. Con nuevas reediciones y fans que se renuevan, su legado es imparable.