
Si creciste con Pokémon, seguramente pasaste horas soñando con capturar a estas criaturas, entrenarlas y convertirte en un Maestro Pokémon, como Ash Ketchum. Desde su lanzamiento en 1996, esta franquicia japonesa ha cautivado a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo sería la anatomía de estos adorables Pokémon si fueran reales? Pues bien, un artista llamado Christopher Stoll ha llevado esa curiosidad a un nivel completamente nuevo, y el resultado, digamos que no es tan lindo como Pikachu.
Christopher Stoll, un biólogo e ilustrador, decidió darle un giro inesperado a la idea de los Pokémon. Su proyecto, conocido como PokéNatomy, explora la anatomía interna de estas criaturas como si fueran animales reales, saliendo del contexto antropomórfico del juego y el anime. Los diagramas detallados diseccionan visualmente a cada Pokémon, revelando sus órganos internos y su comportamiento biológico.
Lo más sorprendente es la cantidad de investigación que Stoll dedicó a este proyecto, tratando de imaginar cómo sería realmente la anatomía de un Pokémon en la naturaleza. Eso sí, no respondemos si algunas de estas ilustraciones te resultan bastante grotescas, especialmente si creciste pensando que los Pokémon eran simplemente seres adorables y mágicos.
Así que si eres un fanático de Pokémon y la biología, PokéNatomy es algo que definitivamente deberías explorar, pero te advertimos, ¡podrías no volver a ver a tus Pokémon favoritos de la misma manera!
Pikachu

Pikachu, el Pokémon más icónico de todos, fue "diseccionado" por Stoll. ¿Cómo es que puede conducir electricidad? Según el artista, su cuerpo está lleno de conductos eléctricos que le permiten almacenar y liberar descargas de electricidad. Si alguna vez pensaste que la electricidad de Pikachu era simplemente mágica, esta ilustración podría hacerte pensar dos veces antes de querer un Pikachu en la vida real.
Smeargle

Girafarig

Los más aterradores: Roca y Fantasma

No todos los Pokémon están inspirados en animales reales. Los Pokémon roca, por ejemplo, siempre han sido un misterio. Stoll los imagina no como simples piedras, sino como organismos fuertemente blindados, casi como si fueran criaturas robóticas cubiertas de una coraza natural. Por otro lado, los Pokémon fantasma, según Stoll, no son en realidad espíritus humanos o Pokémon, sino colonias de bacterias que toman forma después de que un organismo muere. Sí, lo sabemos, es algo que no esperabas leer.