
Macondo se va formando poco a poco para aparecer en las pantallas de Netflix a través de la serie de Cien años de soledad. El elegido por la plataforma de streaming para dirigir el proyecto fue, nada más y nada menos, que el argentino Álex García López.
El cineasta llega a las riendas de la producción tras pasar por franquicias como el Universo Cinematográfico de Marvel o Star Wars. Asimismo, logró gran gloria en Hollywood al ser el encomendado para hacer lo propio con The Witcher.
De hecho, en su momento comparó a la obra de Gabriel García Márquez con los mundos de jedis, mutantes y justicieros enmascarados que ha dirigido antes.
“El realismo mágico es un producto de exportación originario de América Latina, mientras que la ciencia ficción moderna tiene sus comienzos en Estados Unidos. Hay una dicotomía. Los superhéroes nacen en una época de nacionalismo por la Segunda Guerra Mundial, enfrentando a los malos y con poderes que nacen de la ciencia como en el mundo de Marvel, los mutantes de los X-Men, etc. Para ellos, la ciencia es un sinónimo de progreso. Por otro lado, en nuestra región prima lo espiritual, las raíces culturales, las creencias indígenas o africanas”, indicó a Infobae.
1. 'El exorcista'

En 2016, García López probó por primera vez las mieles del terror con El exorcista. Así, adquirió experiencia para lidiar con sets repletos de estrellas como Ben Daniels, Geena Davis o Alfonso Herrera.
Aunque no es fiel a la película original, la producción televisiva fue admirada por la crítica.
2. 'Luke Cage'

Ese, 2016, fue su gran año. Meses después de la entrega aterradora anteriormente mencionada, lideró el estudio de Luke Cage. En tal oportunidad, comenzó a adentrarse como ningún otro en el mundo de los superhéroes, experimentó con colores pronunciados y con la mística cultural, en ese caso, la de Harlem.
3. 'Daredevil'

Dos años más tarde, tras haber apoyado en otros títulos del UCM como The Punisher o Capa y puñal, se le seleccionó para Daredevil, que ha sido la mejor valorada de todas las producciones televisivas de la franquicia.
En este caso, supo lo que era desarrollar personajes moralmente confusos, lo que podrá servirle en Cien años de soledad.
4. 'Las escalofriantes aventuras de Sabrina'

El gran evento en el que el sudamericano se preparó para saber lo que era la magia fue Las escalofriantes aventuras de Sabrina. Todo lo asociado al fanatismo, los rituales o el costumbrismo, hizo parte de ese show.
Asimismo, volverá a tocar temas similares en el programa basado en el libro de Gabo.
5. 'Cowboy Bebop'

Cowboy Bebop fue el título que hizo que Alex García López entendiera más el desarrollo de cada personaje en las historias densas. Sin duda, será importante tal habilidad para desenredar siete generaciones de los Buendía en 16 capítulos de Cien años de soledad.